Panamá, 23 de octubre de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) firmó un Convenio de Colaboración Educativa para apoyar el Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Matemática con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). El convenio tiene como objetivo formar profesionales capaces de plantear el modelo de un proceso con formulación matemática, así como también determinar las técnicas numéricas necesarias para su resolución y discutir el alcance y relevancia de las soluciones obtenidas.
Con la firma de este convenio se propone brindar a los estudiantes las herramientas conceptuales y las experiencias complementarias que le permitan desarrollar habilidades analíticas de expresión oral y escrita, así como aptitudes para desempeñarse adecuadamente dentro del marco de la planificación, asesoramiento, ejecución y supervisión de proyectos. Además el programa busca preparar recurso humano con capacidad para la investigación y el desarrollo científico y tecnológico.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de SENACYT, manifestó: “Con la firma de este convenio aspiramos que estos becarios ingresen más adelante al doctorado en matemáticas para así continuar apoyando al proceso de desarrollo de nuestro país y acercarnos a nuestro objetivo de matematizar a Panamá”.
El Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Matemática está financiado parcialmente por SENACYT mediante el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tendrá una duración de dos años, en modalidad presencial donde los estudiantes desarrollarán sus capacidades al dedicar un 70% del tiempo a la investigación, y el 30% restante a la teoría.
Los estudiantes a ser becados a tiempo completo serán seleccionados por la UTP y tendrán que tener un nivel intermedio en el idioma inglés.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa
Sobre la UTP: Su misión es formar y capacitar integralmente al más alto nivel, recurso humano que genere, transforme, proyecte y transfiera ciencia y tecnología para emprender, promover e impulsar el desarrollo tecnológico, económico, social y cultural del país. http://www.utp.ac.pa/