Panamá, 24 de octubre de 2014. Como parte de las actividades de la Campaña de la Cinta Rosada, en la lucha contra el Cáncer de Mama, las colaboradoras de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), fueron capacitadas por personal y estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá (UP) quienes instalaron la Clínica Móvil en los predios de la institución, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la realización de los exámenes médicos, como una estrategia para la detección temprana de esta enfermedad.
Martha Fernández, Directora de Recursos Humanos de SENACYT, indicó: “SENACYT es una institución gubernamental, donde gran parte de su personal es del sexo femenino, por lo que se considera importante proporcionarle los conocimientos necesarios y a la vez prepararlos para que puedan ayudar a la concientización de la mujer panameña en cuanto a la importancia que tiene efectuar un chequeo a tiempo para evitar el desarrollo de una enfermedad tan grave como es el cáncer”.
Durante la jornada, las especialistas de Enfermería Gineco-Obstétrica, explicaron qué es el cáncer de mama y cómo se debe realizar un autoexamen mamario. También mencionaron los factores de riesgo y síntomas que presenta esta enfermedad, y resaltaron la importancia de realizar los exámenes frecuentemente, ya que el cáncer si es diagnosticado y tratado a tiempo, puede llegar a ser erradicado.
Osmara Ortega, Analista de Presupuesto de SENACYT, comentó: “Esta ha sido una bonita actividad que nos ha brindado la institución en este mes de prevención del cáncer a todas las colaboradoras, y nos llama a reflexionar sobre el cuidado de nuestro cuerpo y prevención de enfermedades”.
En Panamá, 27 mil 871 personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer entre los años 2003 y 2012, siendo el cáncer de mama entre las mujeres, el de mayor incidencia, de acuerdo con estadísticas del Instituto Oncológico Nacional (ION).
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.