Panamá, 23 de octubre de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)  organizó un taller en robótica educativa dirigido a  200 docentes de  todo el país.  Durante más de 5 horas, docentes participaron en este taller que refuerza las áreas de  informática, ciencia, física, matemática, tecnología y educación básica, lo que les permitió conocer cómo la robótica puede generar interés en el aprendizaje y estimular la creatividad e ingenio en los proyectos científicos de sus estudiantes.

La Dra. María Heller, Directora de Innovación en el Aprendizaje de SENACYT, señaló: “En este taller de robótica trabajamos con una dinámica en la que los maestros y docentes pasaron por diversas etapas como construcción, programación y promoción de cada uno de sus modelos robóticos, utilizando la tecnología computacional para darle diversas instrucciones de movilidad a cada uno de sus prototipos”.

SENACYT busca darle un nuevo enfoque al uso de las tecnologías en el sistema educativo, haciendo énfasis en la lógica de programación para lograr una nueva generación de estudiantes usuarios de las tecnologías  que sean más activos, creativos y sobretodo innovadores.

Los docentes que participaron en este taller manifestaron sus expectativas en este tema.

Hilda Aguilar, Directora de la Escuela Don Bosco en Samaria del distrito de San Miguelito, dijo: “Somos una escuela  primaria y esperamos que este taller llegue a los niños y niñas de esta comunidad que tiene  muchos problemas sociales. Tenemos el reto de que el estudiante pueda cambiar su actitud y su conducta y  atraerlos para mejorar sus aprendizajes.  La robótica es una herramienta que puede ayudarnos a mejorar el avance de la ciencia y el aprendizaje en las aulas de clases”.

Ana de Barría, Docente en  la Escuela Don Bosco, dijo: “Las expectativas son amplias para que los niños puedan crear, desarrollar sus capacidades y habilidades sicomotoras y trabajar en equipo, ya que es muy bueno porque les permite desarrollar más la creatividad. A través de la robótica el estudiante puede compartir, diseñar, crear y tener nuevos conocimientos para poder ir más allá de lo que se plantea”.

Abraham Nieto, Profesor de Autotrónica en el Instituto Profesional y Técnico de Chilibre, dijo: “Mis expectativas son despertar la iniciativa en los estudiantes y crearle una nueva forma de aprendizaje para orientarlos en su conducta. Este es un sistema novedoso que va a generar mucho  interés porque va de acuerdo a la vanguardia de hoy”.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.. www.senacyt.gob.pa