• Más de 100 personas participaron del Encuentro en Chiriquí
  • Expositores nacionalesinternacionales brindaron capacitación a los presentes.

Panamá, 27 de noviembre de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Infoplazas, finalizó en la ciudad de David, Chiriquí el “Encuentro Regional de Infoplazas” que congregó a más de 100 participantes entre asociados, administradores e invitados especiales de las Infoplazas de la provincia de Chiriquí y de la Comarca Ngäbe-Buglé, durante los días 24 y 25 de noviembre de 2014, con el objetivo de intercambiar ideas, compartir experiencias exitosas y brindar capacitación a los asistentes.

El Ing. Luis Cisneros, Director de Infoplazas SENACYT, manifestó: “La Misión de Infoplazas es promover y participar en el desarrollo y utilización de las TIC’s como herramientas para cerrar la brecha digital que existe en Panamá y democratizar el acceso al conocimiento, con el fin de propiciar el desarrollo social y económico dentro de una sociedad globalizada más justa y humana.”

La agenda del Encuentro contó con  la participación de la expositora internacional, Catalina Escobar de la Corporación MAKAIA de  Colombia, quien presentó las  conferencias:  “La evolución del acceso público a las tecnologías” y “Servicios de Gobierno Electrónico”.

El Sr. Eladio Serrud, Administrador de la Infoplaza en  Tijeras, Boquerón señaló: “Cuando inició la Infoplaza de Tijeras, hace 8 años las personas adultas de la comunidad llegaban con sus niños de escolaridad baja para que usaran las computadoras para hacer sus tareas, pero hoy día vienen niños, jóvenes y hasta adultos mayores con el interés de aprender más, porque es una ventana al mundo del conocimiento y hoy día  brindamos  capacitación a toda la población de Tijeras”

El Ing. Publio Arjona, de SENADIS, dictó la conferencia sobre la “Inclusión Social” y manifestó: “Las Infoplazas cumplen una función cívica. Actualmente hay Infoplazas inclusivas que brindan atención a los usuarios con necesidades especiales, pero nuestro horizonte debe ser que todas las Infoplazas sean inclusivas o universales”.

Se contó con la participación de la Prof. María Ángeles Sallé, consultora internacional en Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), de España, con la ponencia sobre la “Inclusión Digital”. La experta española expuso que la Sociedad de la Información (SI) necesita construirse con la inclusión de género. Las mujeres pueden incorporar todo su talento, demandas y capacidad creativa. “Las mujeres, tienen la facultad der reconstruir sus territorios vitales aprovechando las inmensas posibilidades que encierra este entorno”.

Los asistentes recibieron además, capacitación en temas de Atención al Cliente e Inteligencia Emocional por parte de los reconocidos expositores nacionales, Isabel y Alfredo Arango, Especialistas en Desarrollo de Talento Humano; además se reforzaron los conocimientos de los administradores, en temas de tecnología y operaciones por parte de SENACYT, y en temas de igualdad de oportunidades e inclusión dentro de las Infoplazas por parte del Ing. Publio Arjona, Asesor Técnico de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS).

Dentro del marco del “Encuentro Regional de Infoplazas en David, se hizo entrega a Carolina Espinoza, administradora de la Infoplaza SENACYT en  Bagala, el Premio Vivencias de tu Infoplaza, donde ella sintetizó y  captó la esencia en la fotografía  a un adulto mayor que le estaban enseñando a  usar la computadora , bajo el título “Quiero aprender”.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.