- Llega la Gran Final de la Competencia Nacional de Cohetes en el estadio Oscar Suman Castillo, al lado de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la vía Transístmica.
- 39 Clubes de Ciencia de todo el país participan en la Gran Final.
Panamá, 22 de noviembre de 2014. En celebración del “Año Internacional de la Cristalografía”, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Educación (MEDUCA), organizaron la Gran Final de la Competencia Nacional de Cohetes propulsados por agua y aire. Este evento se llevó a cabo en el estadio Oscar Suman Castillo, al lado de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Competencia Nacional de Cohetes tiene como objetivo que los jóvenes de los Clubes de Ciencia a nivel nacional, puedan demostrar sus conocimientos científicos aplicando los conceptos básicos generales de física y matemática.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de SENACYT, manifestó: “Es importante generar espacios para que los estudiantes pongan en juego sus conocimientos y habilidades. Esta competencia sirve como reto y estimula sus ganas de aprender ayudándolos a entender que la ciencia está en todas partes”.
La Dra. María Heller, Directora de Innovación en el Aprendizaje de las Ciencias de SENACYT, expresó: “Queremos impulsar las vocaciones científicas a través de espacios informales, para que los jóvenes de los Clubes de Ciencia tengan la oportunidad de poner en práctica los conocimientos generales de física y matemática adquiridos en el aula escolar, en un ambiente divertido y de socialización que les permita experimentar y aprender haciendo”.
Este año se inscribieron 256 Clubes y se realizaron eliminatorias a nivel regional, quedando clasificados los primeros lugares que obtuvieron el mayor puntaje. En la competencia final participaron 13 Clubes de Ciencia a nivel Primaria, 13 de Premedia y 13 de Media.
Las provincias representadas fueron: Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé, Colón, Panamá Oeste, Darién, Panamá Centro, Panamá Este, Comarca Ngöbe-Buglé y Comarca Guna Yala.
Los premios otorgados por SENACYT a los ganadores de Clubes de Ciencias, son en efectivo para que sus miembros continúen desarrollando actividades científicas.
PRIMARIA FINAL ALTURA
PRIMER LUGAR: LLANO ÑOPO, COMARCA GNOBE BUGLE
SEGUNDO LUGAR: AMARIS DURAN,LOS SANTOS
TERCER LUGAR: AGUSTIN PÉREZ C., VERAGUAS
PRIMARIA RECORRIDO FINAL
PRIMER LUGAR: AMARIS DURAN, LOS SANTOS
SEGUNDO LUGAR: JOHN F. KENEDY, HERRERA
TERCER LUGAR: BUEN PASTOR DAVID, CHIRIQUÍ
PREMEDIA FINAL ALTURA
PRIMER LUGAR: JOSE DANIEL CRESPO, HERRERA
SEGUNDO LUGAR: HARMODIO ARIAS MADRID, PANAMA OESTE
TERCER LUGAR: CADI, LOS SANTOS
PREMEDIA RECORRIDO FINAL
PRIMER LUGAR: MANUEL MARIA TEJADA R., LOS SANTOS
SEGUNDO LUGAR: THE OXFORD SCHOOL, VERAGUAS
TERCER LUGAR: ESPA, CHIRIQUI
MEDIA FINAL ALTURA
PRIMER LUGAR: MANUEL MARÍA TEJADA R., LOS SANTOS
SEGUNDO LUGAR: INSTITUTO RUBIANO, SAN MIGUELITO
TERCER LUGAR: RAFAEL QUINTERO V., HERRERA
MEDIA RECORRIDO FINAL
PRIMER LUGAR: SAN VICENTE DE PAUL, VERAGUAS
SEGUNDO LUGAR: MANUEL MARIA TEJADA R., LOS SANTOS
TERCER LUGAR: LA SALLE DE MARGARITA, COLON
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa
Sobre los Clubes de Ciencias: El objetivo de este programa es promover la creación y desarrollo de clubes de ciencias en las escuelas primarias y secundarias del país, como un acercamiento a la investigación en ciencias y al interés científico de nuestros estudiantes. http://www.senacyt.gob.pa/clubes/info_clubes.pdf