Panamá, 21 de octubre de 2014. Con la expectativa de lograr cerca de 2 millones en oportunidades de negocios entre expositores y clientes, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC) y la Fundación Ciudad del Saber inauguraron la sexta versión de BIZFIT PANAMÁ 2014, encuentro de innovación, tecnología y negocios más importante del país, que se desarrollará del 21 al 23 de octubre de 2014 en el Centro de Convenciones Atlapa, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

En este acto de inauguración participaron Mauricio de la Guardia, Presidente encargado de la CCIAP; Ada Romero, Administradora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Irvin Halman, Administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG); Roberto Melo, Presidente de la Junta Directiva de CAPATEC; Guillermo Castro, Vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber; y Marco Salas, Presidente de la Comisión Organizadora de BIZFIT PANAMÁ 2014.

Esta exposición tecnológica, que busca posicionar a Panamá como el centro de innovación de las Américas, albergará a más de 120 empresas expositoras, así como cientos de  tomadores de decisiones, líderes de negocios, proveedores y especialistas de soluciones tecnológicas de la región proveniente de Europa y América Latina.

El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de SENACYT, manifestó: “Iniciativas como BIZFIT ayudan a brindar una perspectiva del rumbo que debe seguir el país y un mejor entendimiento de las necesidades y capacidades del entorno del sector”.

Adolfo Noriega, Director del Grupo de Tecnología de Información y Comunicaciones de la CCIAP, señaló: “La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, con más de 30 años de experiencia en la organización de ferias, selló una alianza con CAPATEC este año, para desarrollar

BIZFIT PANAMÁ 2014, con miras de promover a Panamá como destino para la inversión extranjera en tecnologías de la información y las comunicaciones”.

Roberto Melo, Presidente de la Junta Directiva de CAPATEC, expresó: “La Alianza con La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá es una extraordinaria oportunidad  para proyectar al país como el centro de innovación y de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el que Panamá se ha estado convirtiendo. BIZFIT PANAMÁ 2014 nos brinda una nueva oportunidad para destacar los muchos beneficios del país como sitio atractivo para las inversiones, el intercambio comercial y la distribución de las tecnologías en la región.”

La exposición reúne al sector público y privado, sector académico, empresarios, emprendedores e investigadores para interactuar, compartir, mostrar y conocer las últimas tendencias en innovación, tecnología y negocios.

BIZFIT PANAMÁ 2014  contará con un ciclo de conferencias y foros conformados por conferencistas internacionales de primer nivel, y se centrará en temas de actualidad en innovación y negocios.

Este año se realizará el primer Foro Iberoamericano de Innovación, titulado “Las TICS e Innovación, pilares fundamentales para el crecimiento sostenible de un país”, compuesto por expertos y líderes del país y de la región, quienes, desde la perspectiva del sector gubernamental, académico y empresarial, debatirán e intercambiarán los conocimientos para el desarrollo de Panamá como centro de innovación de las Américas.

El segundo día tendrá lugar el Foro: “Panamá Smart Cities; Hacia un nuevo modelo de eficacia en la ciudad para los ciudadanos”, en el que se presentará el concepto de Smart Cities y su importancia como modelo de eficacia e inclusión ciudadana. Participarán en el foro el Alcalde de la Ciudad de Panamá, José Blandón,  y expertos internacionales.

Como todos los años, BIZFIT tendrá un área de exhibición en la que participarán las más importantes empresas del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)  de Panamá y de la región.

El horario de la exhibición será de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. con un costo de 5 dólares  la entrada. Los boletos pueden adquirirse en Ticketplus y en taquilla en la entrada del Centro de Convenciones Atlapa los días de la feria.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en  potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Sobre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá: La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), principal gremio del sector privado,  fue fundada el 17 de mayo de 1915 con la misión de ser “Baluarte y Vanguardia de la libertad empresarial”. Actualmente está conformada por más de 1,700 empresas, clasificadas en 15 sectores de la economía nacional y trabaja activamente para procurar el crecimiento de la actividad comercial, industrial, agrícola y de servicios, además, de cooperar en el estudio de los problemas económicos y sociales que afecten la economía del país.

Sobre CAPATEC: La Cámara Panameña de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (CAPATEC),  fue constituida en el 2004 por un grupo de empresas panameñas representantes de estas industrias. Hoy la cámara agrupa a más de un centenar de empresas especializadas en tecnologías, teniendo como objetivos generar valor agregado a sus miembros y potenciar al sector para posicionarlo como líder de categoría mundial; contribuyendo de esta forma al desarrollo socioeconómico del país.