Panamá, 22 de octubre de 2014. Con gran convocatoria culminó la XV versión del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, organizado por la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Durante tres días el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, acogió a científicos locales e internacionales de alta trayectoria científica y estudiantes de diversas áreas del conocimiento.
La clausura del Congreso fue escenario de múltiples reconocimientos a distintas actividades de producción científica y tecnológica de exitosas investigaciones de profesionales panameños.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó: “Es nuestra aspiración que Panamá tenga más presencia científica en el mundo para posicionarnos globalmente como un país cada vez más competitivo”. Agregó: “El XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología brindó el espacio perfecto para el intercambio de conocimiento de investigadores nacionales e internacionales. También hicimos entrega del Premio APANAC – SENACYT que dio reconocimiento por el mérito al talento local, impactando de manera positiva a la comunidad científica panameña”.
El Dr. Martín Candanedo, Presidente del Comité Organizador del Congreso, señaló: “Este año hemos batido record de asistencia al Congreso con la inscripción de más de 1,000 participantes”.
La Dra. Carmenza Spadafora fue distinguida con el Premio Excelencia en Investigación 2014, de manos de la Ing. Milagro Mainieri, Directora de Investigación y Desarrollo (I+D) de SENACYT. La Dra. Spadafora fue merecedora de este Premio por sus méritos en trabajos de investigación vinculados a enfermedades como la leishmaniasis, la malaria y el mal de chagas, además de su destacada carrera en publicaciones a nivel nacional e internacional y formación de recurso humano.
SENACYT realizó la entrega formal de membresía a 28 investigadores que reingresan al Sistema Nacional de Investigación (SNI), registrando un total de 69 miembros de un selecto grupo de hombres y mujeres que simbolizan la calidad y prestigio de las contribuciones científicas del país.
La Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) y The World Academy of Sciences for the Advancement of Science in Developing Countries (TWAS), galardonaron a la Dra. Sandra López Verges con el Premio TWAS –APANAC Young Investigator Award 2014, por su esfuerzo en estudios de la infección viral y la inmunología en Panamá.
En el marco del Congreso se realizó el seminario internacional, “Conectando la Ciencia y la Política para mejorar la seguridad del agua en África y en las Américas”, impulsado por la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) y la Red de Academias Científicas Africanas (NASAC).
A través de 17 conferencias, 10 simposios, 10 mesas redondas, 162 comunicaciones libres, 208 “posters” científicos y 2 talleres científico-técnicos, los científicos nacionales e internacionales, docentes y estudiantes divulgaron los resultados de sus investigaciones, destacando temas, tales como: el Alcance e Impacto del Control Biológico de Plagas Agrícolas en Latinoamérica, Nuevas Herramientas Científicas para Combatir la Tuberculosis Humana y Animal en Panamá, Dengue y Chikungunya, y un Intercambio de Información Nacional e Internacional de Bioinformática, Biociencias y Bioingeniería, así como también la Perspectiva de Desarrollo de las Biociencias y Altas Tecnologías en Centroamérica, Crecer sin VIH: Prevenir con Educación, Gestión del Conocimiento en Logística y Cadena de Suministro, y Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global.
La Dra. Gabrielle Britton, científica investigadora de INDICASAT AIP, indicó: “Dentro del XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, realizamos un simposio sobre la investigación en enfermedades crónicas no transmisibles. La idea era resaltar la importancia de la investigación en este tipo de enfermedades, y llamar la atención no sólo en la inversión, sino también en la necesidad de más recurso humano en la investigación de estas áreas”.
El Dr. Roberto Torresi, profesor del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo, Brasil, manifestó: “Este tipo de congresos son siempre positivos, porque permiten que los jóvenes estudiantes tengan un contacto directo con las personas que trabajan de manera avanzada en el desarrollo de las ciencias”.
La Srta. Dafne De La Cruz, estudiante de tesis de Licenciatura en Micrología y Parasitología de la Universidad de Panamá e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Tecnológica de Panamá, comentó: “Ha sido una excelente experiencia, porque hemos tenido la oportunidad de conocer mentes brillantes de todas las áreas del conocimiento, desde economía hasta biología, y pienso el Congreso permitió abrir una puerta entre áreas que se interconectan para dar solución a problemáticas del país en multidisciplinariedad y a mí me ha servido para abrir mi mente y abarcar más áreas de estudio”.
Los Premios APANAC – SENACYT de Ciencia y Tecnología 2014
La Categoría A: dirigida a egresados de licenciatura que participaron en el XV Congreso, lo ganó Sara Vásquez, de la Universidad de Panamá, con el trabajo de tesis “Primer Reporte de Tiburones y Rayas Fósiles del Eoceno de la Formación Tonosí en Panamá y la Reconstrucción del Paleoambiente”.
La Categoría B: dirigida a estudiantes de maestría que participen en el XV Congreso, lo ganó Bladimir Pérez, de la Universidad de Panamá, con el trabajo de tesis “Sistema de Riego Agrícola Automatizado de Bajo Costo”.
La Categoría C: dirigida a investigadores participantes en el XV Congreso, que presenten en cartel (poster) sus resultados de trabajos de investigación, lo ganó Alice Kim, de la Universidad del Sur California en alianza con la Universidad del Sur de la Florida, con el poster “Perceptions of Primary Care Delivery in the 24 de Diciembre Health Centre. July 2014” y Carol Vásquez, de INDICASAT AIP, con el poster “Miedo y Seguridad Aprendida en Ratas Adultas: El Rol de los Neurotransmisores Catecolaminérgicos y la Proteina del Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF)”, y también se hizo entrega de 16 Menciones Honoríficas a trabajos de posters.
La Categoría D: dirigida a investigadores panameños que hayan hecho una contribución sobresaliente para el avance en Panamá en una disciplina de las ciencias o tecnología, la ganó la Dra. Carmenza Spadafora, investigadora de INDICASAT AIP.
Sobre APANAC: La Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) es una entidad de la sociedad civil sin fines de lucro y su misión es trabajar por el fomento de la ciencia y la tecnología como base del desarrollo nacional. Entre las tareas prioritarias de la asociación se encuentra la de propiciar que los investigadores nacionales y profesionales compartan en múltiples direcciones sus experiencias científicas y tecnológicas para así facilitar la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales. http://www.apanac.org.pa/
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.