David, Chiriquí, 8 de agosto de 2016. En la provincia de Chiriquí, se encuentra el Observatorio Sísmico Occidental de Panamá (OSOP), empresa creada y liderada por panameños que desde hace más de diez años se dedican al desarrollo de hardware y software para la medición de fenómenos telúricos. OSOP proporciona un acceso sin igual a los amantes de la naturaleza de la selva tropical y está ubicada en Volcán a una hora de distancia del océano Pacífico.
Desde hace algunos meses, el equipo de OSOP ha venido trabajando en la creación de un dispositivo capaz de sensar los movimientos que se dan en el interior de la tierra. La tierra puede dar mucha información de lo que pasa a su alrededor e inclusive en lugares lejanos. Esto es debido a la propagación de señales mecánicas que viajan a través de ella. Registrar los pasos de las personas, el movimiento de los carros, maquinarias e inclusive pequeños temblores es ahora posible con el primer sismógrafo personal llamado: Raspberry Shake.
Para la realización del proyecto Raspberry Shake, se utilizó como base los conocimientos generados por las investigaciones realizados por el OSOP con el apoyo de estímulos económicos otorgados a través de las Convocatorias de la SENACYT, para proyectos de infraestructura, captación de talento especializado y de cambio climático.
Raspberry Shake, es una tarjeta electrónica que trabaja en conjunto con un geófono, sensor que permite detectar las ondas sísmicas propagadas a través de la tierra. Esta pequeña placa se adhiere a un Raspberry Pi, que es un mini ordenador que procesa la información sísmica proveniente del Raspberry Shake para luego proyectarla en un visualizador de ondas sísmicas.
La Ing. Kiara Navarro, encargada del proyecto, mencionó que la idea de desarrollar un sismógrafo personal como Raspberry Shake se ha ido desarrollando desde hace años, “Sin embargo, no se contaba con la tecnología necesaria para hacerlo accesible a un público de carácter no científico. Ahora, con el avance de la electrónica y la creación de mini-ordenadores como Raspberry Pi, es posible crear y desarrollar un sismógrafo con las características necesarias para el estudio de la sismología aficionada”.
Raspberry Shake es un sismógrafo que permite saber qué sucede en el entorno. Con el puedes detectar temblores de magnitudes intermedias en la escala Ritcher en un radio de 80 km. De esta manera, las personas conocen que no necesariamente temblar es sinónimo de pánico o destrucción.
Día a día se registran sismos que no son más que la manifestación de las actividades diarias que realiza el ser humano y que éstas pueden propagarse a través de la tierra.
Este proyecto está dirigido a una audiencia apasionada por la rama de tecnología y las ciencias de la tierra. Recientemente, el equipo de Raspberry Shake lanzó una campaña de crowdfunding en una reconocida plataforma a nivel internacional, logrando llegar a su meta de 7 mil dólares en menos de 18 horas. Hoy cuentan con más de 250 personas interesadas alrededor del mundo, OSOP se prepara para hacerle llegar a cada uno su modelo de Raspberry Shake.
Para obtener información para la campaña de Raspberry Shake acceda a la página www.tinyurl.com/raspberryshake sobre el plan de recompensa del sistema crowdfunding. OSOP, tiene otros sensores en el mercado “Sensores tipo A como Sixaola 1, Sixaola 2 y Darién, todos construidos en Panamá.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa
Sobre OSOP: desarrolla, apoya, instala, mantiene y configura instrumentación y software para sistemas de defensa civil de alerta temprana para mitigar los efectos de desastres naturales. Se centra en las soluciones de hardware y software, donde se integran completamente. Promueve un ambiente de trabajo dinámico, de ritmo rápido y empresarial. www.osop.com.pa