Categorías: AprendizajeNOTICIAS

VII Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales se celebrará del 13 al 15 de junio

Panamá, 13 de junio de 2024. Hoy y hasta el sábado,15 de junio, se realizará la fase de retos de la VII Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con la Ciudad del Saber. Este año, 300 estudiantes de colegios oficiales y particulares tomaron la prueba de preselección. De estos, clasificaron 33 estudiantes con los mejores puntajes y representan a las regiones de Chiriquí, Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, Panamá Oeste, Panamá Centro, Panamá Norte y San Miguelito.

En la fase de retos, los estudiantes serán evaluados de forma individual y grupal a través de pruebas de conocimientos en física, matemáticas, astrofísica, observación astronómica, y en el reto de cohetería. Deben diseñar y construir un cohete con materiales reciclables, propulsado por aire y agua, aplicando sus conocimientos sobre los Principios de Pascal, la tercera Ley de Newton, lanzamiento parabólico, aerodinámica y caída libre.

La Dra. Giannina Dalle Mese Zavala, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), y el Dr. Martín Leiva, del Observatorio Astronómico de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) serán los jueces. Al calificar el desempeño de los cohetes, tomarán en consideración la altura y el tiempo de vuelo.

“Las ciencias espaciales y afines no solo se aplican en los viajes al espacio. También han contribuido al avance de la medicina, a la agricultura en ambientes controlados y a la construcción de robots para ambientes inhóspitos. Además, la observación de la Tierra mediante satélites nos ayuda a monitorear el ambiente y la calidad de agua, a establecer mapas de suelo y de probabilidad de propagación de enfermedades causadas por vectores, y a reducir el riesgo de desastres. Panamá está dando los primeros pasos firmes para participar en nuevas oportunidades de investigación, mercados y servicios basados en las ciencias espaciales. Pero es menester la capacitación del recurso humano”, acotó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

La final de lanzamiento de cohetes será el sábado 15 de junio, desde las 8:30 a.m. en el Mother Field de la Ciudad del Saber

Serán premiados los cinco estudiantes con el mejor desempeño en los retos y representarán a Panamá en la XVI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), a celebrarse en Costa Rica, en noviembre del año en curso. Los premios incluyen tiquete aéreo, alojamiento, inscripción, gastos y participación en actividades científicas y de recreación.

El objetivo de la OliPaCE es promover la participación de estudiantes en programas avanzados en matemática, física, astronomía, astronáutica y ciencias afines, que contribuyan al descubrimiento de sus aptitudes teniendo un contacto real con el trabajo científico y la vinculación a proyectos que fomenten la investigación.

En el evento participaron invitados internacionales, representantes del Ministerio de Educación, de la Dirección de Aprendizaje de la Senacyt, el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales, la Ciudad del Saber, la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía, la Asociación Piloto Astrónomo, Astroafición PTY y Sirius SAAC; la Orquesta de Cámara UTP Brass y la Academia Leguízamo Panamá.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

14 horas hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

22 horas hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

22 horas hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS 2025

DIRIGIDA A:Ciudadanos panameños interesados en formarse como investigadores en el área de las ciencias agropecuarias…

22 horas hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA O DOCTORADO FULBRIGHT 2025 (COHORTE 2026-2027)

DIRIGIDO A: Profesionales panameños residentes en Panamá que solicitan beca para maestría y han terminado…

22 horas hace

La Senacyt y el BID presentan diagnóstico regional sobre los desafíos en el proceso de importación de material biológico y reactivos empleados en I+D

Panamá, 18 de febrero de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace