Categorías: NOTICIAS

Un espacio para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación panameña, en la Feria Internacional de David 2024

Chiriquí, 17 de marzo de 2024. Con el objetivo de fortalecer, apoyar y promover el desarrollo de la ciencia en Panamá, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), participa con un stand de atención al público y divulgación de sus programas y proyectos, en la Feria Internacional de David, que se celebra del 14 al 24 de marzo de 2024.

En el stand, ubicado en el Local No. 6, Edificio Caballeros del Barú, planta baja, el equipo de la Senacyt cuenta con todos los detalles de proyectos y convocatorias disponibles para estudiantes, empresarios innovadores e investigadores científicos, como el Campamento Científico y Tecnológico 2024, la Convocatoria Pública de Maestrías Académicas (Científicas) Nuevas Acreditadas o Consolidadas 2024, la Convocatoria de Becas de Doctorado de Investigación 2024, la Convocatoria de Maestría en Ciencias Agropecuarias 2024, la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2024 o la Convocatoria Pública del Concurso Nacional Premio Inspira 2024.

También se encuentran integrantes de las Asociaciones de Interés Público (AIP) de la Senacyt, como el Infoplazas AIP, Coiba AIP, el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP), el Centro Nacional de Metrología de Panamá (Cenamep AIP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Científicas Avanzadas en Tecnologías de Información y Comunicación (Indicatic AIP), además de innovadores panameños e investigadores del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt.

Este año, el stand es alusivo al Centro Regional Copernicus LAC – Panamá, una iniciativa de la Unión Europea en conjunto con instituciones nacionales como la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y la Senacyt. Su objetivo es proporcionar información precisa y accesible para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y la prevención y gestión de desastres naturales.

Además, el centro presentará herramientas y servicios que beneficiarán a distintos sectores productivos del país, como el agrícola, logístico, seguridad, urbanístico, entre otros.

El stand de la Senacyt puede ser visitado en horario de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. hasta el 24 de marzo de 2024.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Concluye el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer…

2 días hace

Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación son abordados en Cybertech Latin America 2025

Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel,…

2 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EGRESADOS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO (FIED) 2025

DIRIGIDO A: Panameños egresados de estudios de Doctorado o Postdoctorado que residen dentro del territorio…

2 días hace

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

3 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

3 días hace