#

Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación son abordados en Cybertech Latin America 2025   

Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Colombia o Panamá, participaron este 19 y 20 de febrero en la edición 2025 de Cybertech  Latin America, evento organizado por la Embajada de Israel en Panamá, Cybertech Global Events y la Fundación Ciudad del Saber, en colaboración con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

Uno de los conferencistas invitados fue Carlos Maynor Salinas, asesor de políticas de innovación de la Senacyt, quien presentó el tema “Panamá y los Semiconductores”, resaltando la importancia de este sector, uno de los más relevantes de la economía global, y la estrategia gubernamental que tiene como objetivo insertar a Panamá dentro de esta cadena de valor.

También se realizó el panel clave sobre “Ciberseguridad para el Mundo Físico”, moderado por Sergio Heker, CEO de GLESEC, de Estados Unidos; y con la intervención de los panelistas Carlos Kan, de la Senacyt; Manuel Santander, CTO de Transportadora de Gas Internacional (TGI) de Colombia; y Dovi Eisenman, director ejecutivo de FCI Logistics, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en este ámbito.

“Ciberresilencia y seguridad”, “Ciberseguridad en los aeropuertos: una simulación de incidente cibernético en la vida real”, “Aspectos de la defensa cibernética a nivel nacional”, “La nube en la era de la Inteligencia Artificial”, “Hacking, robo, deepfakes” y “Tendencias globales y locales”, fueron otras presentaciones que formaron parte del programa del evento. 

Cybertech Latin America fue creado en 2017 con el objetivo de ser un conducto o vía de conexión entre los principales ecosistemas cibernéticos, empresariales y de innovación de la región.