Categorías: EMPRENDIMIENTO

SENACYT y MEDUCA lanzan Feria Científica de Ingenio Juvenil 2015

  • La feria se realizará del 22 al 24 de noviembre de 2015 y reunirá a más de 200 estudiantes.
  • Los proyectos abarcarán áreas científicas temáticas como química, física y matemáticas, biología, ingeniería y tecnología, entre otras.

Panamá, 21 de agosto de 2015. Las instalaciones del Centro Interactivo de Ciencias y Arte de Panamá (EXPLORA), fue el escenario perfecto para lanzar la edición número 18 de la Feria Científica del Ingenio Juvenil 2015, que organizan la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Educación (MEDUCA).

La actividad contó con la presencia del Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de la SENACYT, del Prof. Mario Rodríguez, Director General de Educación y la Profa. Mariluz Salvador, Directora Nacional de Educación Básica General del MEDUCA y la Lic. Dora Boyd de Balladares, Presidenta de Explora, quienes se mostraron entusiasmados de hacer el lanzamiento formal de esta feria que busca promover la ciencia en la juventud panameña.

La feria se realizará del 22 al 24 de noviembre de 2015 y reunirá a más de 200 estudiantes quienes han postulado cerca de 110 proyectos de investigación científica en nueve áreas temáticas como química, física y matemáticas, biología, ingeniería y tecnología, entre otras.

Los estudiantes contaron con el apoyo de profesores voluntarios que los preparan por más de ocho meses para que sus trabajos sorprendan a evaluadores especializados que calificarán los proyectos.  Los chicos que participarán de la competencia  cursan niveles de pre-media y media de colegios públicos y privados de todas las provincias.

La máxima autoridad de la SENACYT, el Dr. Jorge A. Motta, mencionó que: “Esta feria científica tiene el objetivo de promover la investigación científica en estudiantes de nuestro país. SENACYT apoya y aplaude a los jóvenes participantes ya que ellos tienen el desafío de cambiar el mundo y convertirse en el relevo generacional que la ciencia necesita en Panamá”.

Por su parte, el Prof. Mario Rodríguez, Director General de Educación del MEDUCA, expresó: “Me llena de satisfacción trabajar en conjunto con la SENACYT para inculcar la ciencia en estudiantes de nuestro país. Este es el primer año en que el MEDUCA se une a la SENACYT para llevar esta feria y esperamos seguir relazándola en conjunto”.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Jose Gonzalez

Compartir
Publicado por
Jose Gonzalez

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LAS INSTITUCIONES 2025 – RONDA I

DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…

3 días hace

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…

4 días hace

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 semanas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

3 semanas hace