Categorías: EMPRENDIMIENTONOTICIAS

SENACYT-BID entrega cheque para el equipamiento de un laboratorio natural húmedo tropical

Panamá, 23 de abril de 2015. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Investigación y Desarrollo (I+D), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a través de la Convocatoria Pública de Fortalecimiento a Infraestructura y Equipamiento en I+D 2010 (INF10), hicieron entrega formal de un cheque por un monto de B/.171,518.24, a la Fundación Tecnológica de Panamá recibido por el Dr. Reinhardt Erwin Pinzón Adames, con el objetivo de investigar, ampliar, mejorar y reforzar la capacidad institucional y técnica a nivel nacional que permita estimar el contenido de carbono en diferentes zonas de vida. El Dr. Reinhardt Erwin Pinzón Adames es investigador del Centro de Investigaciones Hidráulicos e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá, en su sede de Tocumen.

El impacto en la base científica del país será significativo por la creación de capacidades técnicas a nivel institucional, gracias a la transferencia del conocimiento de expertos extranjeros en el tema de la investigación, así como la obtención de información de flujo de carbono en ecosistemas de bosques tropicales húmedos y el desarrollo de un área permanente para investigación en el tema.

El Dr. Reinhardt Erwin Pinzón Adames, de la Fundación Tecnológica de Panamá, expresó: “El área de investigación se concentra en estudiar los sistemas ambientales y ecológicos, particularmente en las zonas de la Riviera del Canal de Panamá llamado Cerro Pilado de Gamboa, donde tenemos un proyecto de equipamiento de un laboratorio natural húmedo tropical, con instrumentos de medición de flujo de carbono a nivel de planta y suelo, para el desarrollo de investigaciones aplicadas en ecohidrología. Es un proyecto que tiene la finalidad de ir complementando todos los proyectos anteriores que también han sido avalados y patrocinados por la SENACYT”.

La preocupación global de los efectos de invernadero nos obliga como país a adquirir los conocimientos y desarrollar la tecnología necesaria para la cuantificación de flujos de carbono, basada en la experiencia de países desarrollados.

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LAS INSTITUCIONES 2025 – RONDA I

DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…

3 días hace

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…

4 días hace

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 semanas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

3 semanas hace