Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Realizan torneo regional de las Competencias RoboCupJunior Panamá y RoboTIC en Chiriquí

David, Chiriquí, 21 de noviembre de 2019. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Comité Nacional de Robótica, llevaron a cabo los torneos regionales de las Competencias RoboCupJunior Panamá 2020 y RoboTIC 2019 en la ciudad de David, provincia de Chiriquí.

Durante este torneo regional equipos de escuelas oficiales y privadas, provenientes de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Veraguas, pusieron a prueba sus habilidades en matemáticas, informática, electrónica, mecánica y robótica.

Para el Dr. Víctor Sánchez Urrutia, Secretario Nacional de la SENACYT, es de gran importancia incentivar este tipo de disciplinas en la niñez y juventud panameña. “Ambas actividades buscan promover los conocimientos y las habilidades necesarias para el presente y futuro de nuestro país, como también cultivar y fomentar una cultura investigadora, innovadora y de emprendimiento desde edades tempranas”, destaca el Dr. Sánchez Urrutia.

Competencia RoboCup Junior Panamá 2020 “Rumbo a Francia”. Por séptimo año consecutivo se realiza en nuestro país este certamen educativo de carácter internacional. Al igual que en ediciones pasadas, los participantes tendrán la oportunidad de demostrar sus destrezas en robótica y programación en las modalidades RescueLine y OnStage.

En la modalidad OnStage, los equipos deben crear una presentación artística y robótica en el escenario. Los miembros del jurado evaluarán la complejidad de los robots, su programación y la implementación técnica de la presentación.

Mientras que en la modalidad RescueLine, el robot debe ser lo suficientemente fuerte e inteligente para navegar a través de múltiples obstáculos como lomas y suelo desnivelado. Este reto tiene la finalidad de encontrar y trasladar a la víctima al punto de evacuación.

Los equipos clasificados en los torneos regionales participarán en la Gran Final Nacional, a realizarse en el año 2020, en donde continuarán competiendo para ser acreedores de los cupos para representar al país en el certamen mundial que se realizará en Francia en el mes de junio del año 2020.

Torneo RoboTIC 2019 “Tecnología, Ingenio y Creatividad”. Por tercer año consecutivo se llevó a cabo este torneo educativo que funge como semillero para aquellos niños y jóvenes que estén interesados en competir en la Competencia RoboCupJunior Panamá, pero que lastimosamente no cuentan con la edad requerida para participar o no tienen experiencia en la rama de la robótica educativa.

A continuación, los ganadores de las modalidades de participación del Torneo Regional RoboTIC 2019 en David, Chiriquí:

  • EasyRescue:
    • Primaria:
      • Primer lugar: Equipo independiente “Revolution” de la provincia de Veraguas.
    • Secundaria:
      • Primer lugar: Equipo “Infinity” del Colegio Francisco I. Castillero, de la provincia de Los Santos.
      • Segundo lugar: Equipo “TRC 1” del Colegio Francisco I. Castillero, de la provincia de Los Santos.
      • Tercer lugar: Equipo “Explore 1” del Colegio Jesús María Pla, de la provincia de Chiriquí.
  • Fútbol:
    • Primaria:
      • Primer lugar: Equipo “Cazador 1” del C.E.B.G. San Mateo, de la provincia de Chiriquí.
      • Segundo lugar: Equipo “Cazador 2” del C.E.B.G. San Mateo, de la provincia de Chiriquí.
      • Tercer lugar: Equipo “Team Bot” de la Escuela Bilingüe Antonio Ríos Saavedra, de la provincia de Chiriquí.
    • Secundaria:
      • Primer lugar: Equipo “Pancho 11” del Colegio San Francisco de Asís, de la provincia de Chiriquí.
      • Segundo lugar: Equipo “Pancho 7” del Colegio San Francisco de Asís, de la provincia de Chiriquí.
      • Tercer lugar: Equipo “Robotic GG” del Colegio Adventista Bilingüe de David, de la provincia de Chiriquí.
  • Mini OnStage:
    • Primer lugar: Equipo “Team Data” de la Escuela Bilingüe Antonio Ríos Saavedra, de la provincia de Chiriquí.
    • Segundo lugar: Equipo “Team Fantastic” de la Escuela Justo Abel Castillo, de la provincia de Chiriquí.
    • Tercer lugar: Equipo “Genios del Futuro” de la Escuela Caldera, de la provincia de Chiriquí.
  • Jóvenes Inventores:
    • Primaria:
      • Primer lugar: Equipo “Justin’s Emotions” del C.E.B.G. Los Algarrobos, de la provincia de Chiriquí.
      • Segundo lugar: Equipo “Dunamis” del C.E.B.G. Rubén Dario, de la provincia de Veraguas.
      • Tercer lugar: Equipo “Leontari” de la Escuela de Guarumal, de la provincia de Chiriquí.
    • Secundaria:
      • Primer lugar: Equipo “PLG Build” del Colegio Beatriz Miranda de Cabal, de la provincia de Chiriquí.
      • Segundo lugar: Equipo “Diseñadores del Futuro” del Instituto David, la provincia de Chiriquí.

Cabe señalar que esta última modalidad tuvo como objetivo este año desarrollar soluciones de tecnologías asistidas para personas con discapacidad y por lo que se ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS).

Ambos certámenes educativos buscan motivar a la niñez y juventud panameña a adquirir conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) por sus siglas en inglés, así como desarrollar sus habilidades sociales a través de la participación en el proceso creativo de la construcción y programación de robots autónomos en equipo, sin restringir el uso de cualquier tipo de tecnología para el desarrollo de sus proyectos.

Estas Competencias son organizadas por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Comité Nacional de Robótica, el cual está conformado por  la Universidad de Panamá (UP), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Latina de Panamá, la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), la Universidad de las Américas (UDELAS), la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC), y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Sección Panamá (IEEE Sección Panamá).

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

4 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace