Realizan reunión de Ciencia Abierta y Taller de Acceso Abierto y Repositorios Institucionales

Panamá, 9 de abril de 2019. El Comité Ejecutivo de la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas (LA Referencia) presentó un panorama de los esfuerzos de Ciencia Abierta que se llevan a cabo en Latinoamérica, a través del apoyo y el fortalecimiento de políticas encaminadas a robustecer los repositorios institucionales y repositorios nacionales digitales de acceso abierto.

En la reunión participaron representantes de la Universidad de Panamá, Universidad Santa María La Antigua, la Universidad Especializada de las Américas, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Un repositorio digital de acceso abierto es una plataforma de datos donde se almacena, organiza, mide y difunde la producción científica de una institución o de un país mediante la internet, de manera abierta, gratuita y sin restricciones.

La Referencia es uno de los ejemplos más palpables de los esfuerzos de Ciencia Abierta en el cual colaboran 10 países de la región, brindando visibilidad a la producción científica de cada país por medio de los repositorios digitales de acceso abierto.

Además, se realizó el Taller de Acceso Abierto y Repositorios Institucionales, en el cual los participantes de distintas instituciones adquirieron competencias sobre las actividades, procesos y directrices en torno a los repositorios digitales de acceso abierto. En este taller participaron representantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, Universidad de Panamá, Universidad Especializada de las Américas, Universidad Interamericana de Panamá, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Plataforma ABC, de la SENACYT.

Actualmente, la Plataforma ABC se enfoca en políticas, directrices, estrategias y acciones que incentiven el acceso abierto de la información científica panameña, con el objetivo de visibilizar, medir y preservar la productividad de las instituciones de I+D.

Entre estas estrategias se puede mencionar que ya se encuentra en fase de implementación el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación en el cual se centralizarán las publicaciones de las entidades de I+D de Panamá. Además, se están realizando esfuerzos para incentivar la creación de nuevos repositorios institucionales y apoyando a los que ya existen.

Participantes del Taller de Acceso Abierto y Repositorios Institucionales.
vharris@senacyt.gob.pa

Compartir
Publicado por
vharris@senacyt.gob.pa

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LAS INSTITUCIONES 2025 – RONDA I

DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…

4 días hace

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…

4 días hace

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 semanas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

3 semanas hace