Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Realizan estudio sobre el estado del área de manglar contigua a la comunidad de La Playa (Veraguas)

Panamá, 11 de noviembre de 2021. Investigadores locales presentaron los resultados del proyecto de investigación titulado “Caracterización de las interacciones: manglar, actividades productivas y recursos naturales en la Comunidad La Playa” en el acto realizado en el salón Coiba de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

La investigadora principal de este proyecto es la Mgtr. Eridenia Martínez, administradora del Grupo TRENZA (Tecnología, Red, Educación, Naturaleza y Ambiente, quien realizó un estudio para describir el estado actual del área de manglar contigua a la comunidad de La Playa, del corregimiento de Guarumal, distrito de Soná, provincia de Veraguas, en la comunidad costera del Golfo de Montijo.

El estudio ha sido adjudicado en la Convocatoria de Fomento a I+D (FID) 2017, y es fruto de una investigación apoyada por la SENACYT. La Ing. Milagro Maineri, directora de Investigación y Desarrollo (I+D) de la SENACYT, resaltó el papel que juega este tipo de proyectos para salvaguardar nuestros recursos naturales.

Dicha investigación ha tenido, entre sus objetivos, identificar los factores limitantes que afectan la sostenibilidad de este ecosistema marino costero.

En el proyecto de investigación también participan las coinvestigadoras María de los Ángeles Vásquez, Tania Romero y Margarita Flores, y los estudiantes tesistas Stephanie Vargas y Amy Fernández (del área de biología marina) y Berning González, estudiante de ingeniería civil. En la investigación también participan las consultoras Ana García y Diana Araúz. Otros miembros del equipo de investigación son Elena Batista, Jonhy Pineda y Andrea Jordán, que aportaron sus conocimientos y técnicas.

La investigación busca elaborar el perfil productivo y su relación con el manglar y los otros recursos naturales presentes en la comunidad. El trabajo de campo se centró en tres aspectos: caracterizar las actividades productivas, identificar el estado del manglar, y evaluar las causas de las afectaciones.

La Mgtr. Martínez explica que el papel de los manglares es muy importante económica y ecológicamente. “Como recurso natural y como protección del ambiente, ambos aspectos no pueden separarse sin perjuicio para la zona”.

Los manglares son reconocidos por los múltiples servicios ambientales que ofrecen a las comunidades, ya que estos sirven de hábitat para la cría de peces, moluscos y crustáceos; son el área de alimentación de aves marinas; promueven la protección de fenómenos ambientales extremos; y contribuyen a la depuración del agua. 

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

7 días hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

7 días hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace

Autoridades de Centroamérica y República Dominicana firman carta de intención para fortalecer la colaboración científica y los sistemas de ciencia de la región

Panamá, 20 de marzo de 2025. Panamá fue la sede del Foro Ciencia, Tecnología e Innovación…

2 semanas hace