#

Realizan Café Científico sobre nuevos hallazgos en la formación y dinámica del istmo de Panamá

Panamá, 29 de marzo de 2019. En el auditorio de posgrado del Campus Harmodio Arias Madrid, de la Universidad de Panamá (UP), se llevó a cabo el Café Científico “Nuevos hallazgos en la formación y dinámica del istmo de Panamá”, organizado en conjunto por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Facultad de Ingeniería de la UP. 

Los expositores fueron el Ingeniero Eric Chichaco y el Magíster Arkin Tapia, de la Facultad de Ingeniería de la UP, así como el Dr. David Buchs, de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, quienes han realizado numerosas giras de campo e investigaciones sobre geología local, actividad sísmica y el surgimiento del istmo de Panamá.

La Tierra es un planeta dinámico, con una gran energía en su interior, y en el cual ocurren distintos tipos de desplazamientos de la corteza terrestre que generan eventos sísmicos, por ejemplo, cuando chocan las placas tectónicas, cuando una placa se desplaza por debajo de otra, o cuando las placas son sometidas a presiones o tensiones y se forman fallas geológicas.

Las deformaciones que se dan en la corteza terrestre conllevan cambios topográficos, altitudinales, de desplazamiento en la línea de costa o de los ríos, entre otros.  Los científicos realizan estudios geofísicos o de sismología para entender estos desplazamientos, tratar de cartografiar cada evento, trazar el rumbo de la falla y aumentar el catálogo sísmico. Un mayor conocimiento de los fenómenos naturales es útil para tener un ordenamiento adecuado y disminuir el nivel de exposición de comunidades de alto riesgo a, por ejemplo, actividad sísmica, deslizamientos, etc.

Con base a estudios de formaciones rocosas y de las deformaciones que han contribuido a las geoformas en el istmo, principalmente en la parte central y este, algunos investigadores plantean que el istmo de Panamá y su forma, son producto de la colisión oblicua entre la parte sur de América Central con Suramérica, y que estos episodios de deformación han continuado afectando a Panamá desde el Cretácico tardío hasta el presente. 

“Para analizar estos temas, hay que juntar la geología, las estructuras, la geomorfología, la tectónica local y regional, y la actividad sísmica o sismotectónica”, detalló el Ing. Eric Chichaco, que expuso sobre los aspectos de la tectónica activa en la región sur de la península de Azuero y mencionó detalles de distintas formaciones geológicas, como las de Macaracas, Pesé y Tonosí.

El Mgtr. Tapia explicó que los procesos de origen tectónico, como el levantamiento, la subducción, los fallamientos y también, la actividad explosiva de los volcanes, contribuyeron al levantamiento del istmo de Panamá.

En los últimos cinco años, el monitoreo sismotectónico en algunas partes de Panamá ha originado nuevas interpretaciones sobre el sistema de fallas geológicas activas. Y, con apoyo de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), se han logrado determinar elementos importantes en vulcanología para la formación del istmo y se han encontrado nuevas edades para las rocas más antiguas del istmo de Panamá, de cerca de 90 millones de años. 

La región de Cerro Hoya, en la península de Azuero, es un macizo ígneo de origen volcánico que formaba parte de un complejo volcánico que se fue moviendo hasta colisionar con la región de Azuero, dando origen al inicio del levantamiento de la geología de esa región. 

“La geología al sur de la península de Azuero está compuesta por fragmentos acrecionados de montañas submarinas e islas oceánicas”, destacó el Ing. Chichaco. “En la formación sur de Soná, el Dr. Buchs ha encontrado secuencias de rocas submarinas masivas y lavas en almohadilla (‘pillow lava’), flujos submarinos de lava, depósitos de brecha basáltica e intrusiones de gabro. Ahí se está dando un aporte a la geología local producto de las últimas investigaciones”, añadió el investigador.

“En términos geológicos, es importante entender que, si una falla está activa, tuvo que haber un desplazamiento antes de los 10 mil años y si es más de ese tiempo, por lo general la consideramos una falla inactiva, pero que puede dejar expresiones en el terreno. Cuando ocurre un evento sísmico en la corteza terrestre, tratamos de reinterpretarlo mediante las señales sísmicas. En nuestro caso, utilizamos las ondas primarias o compresivas para reinterpretar cómo se mueve en el interior de la tierra esta zona de falla y esto nos va a ayudar a entender la forma del terreno en el país”, comentó el Mgtr. Arkin Tapia.   Por su parte, el Dr. David Buchs expuso sobre cómo los volcanes contribuyeron a formar la topografía de Panamá. El científico presentó algunos hallazgos de estudios sobre la evolución volcánica en la parte central de Panamá y en la provincia de Darién, y destacó que la formación del istmo involucra no solo eventos tectónicos y volcánicos, sino también aspectos paleoclimáticos.  Ciertos volcanes se desarrollaron en tierra firme y otros, en entornos marinos. Mencionó, por ejemplo, que los trabajos de ampliación del Canal permitieron analizar afloramientos donde se evidenciaron productos volcánicos y se basaron en observaciones en campo, de núcleos extraídos del área del Canal y otros datos para caracterizar las diferentes fases volcánicas en dicha región.

María Gabriela Alvarado de Townshend

Jefa de Información y Relaciones Públicas

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)

Tel.: 507.517.0004|6219.4842

malvarado@senacyt.gob.pa|www.senacyt.gob.pa

Tamara Del Moral

Asistente de Información y Relaciones Públicas

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)

Tel.: 507.517.0093

tdelmoral@senacyt.gob.pa