Panamá, 4 de diciembre de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje y en conjunto con el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), beneficiarán a niños y niñas con necesidades educativas especiales de 7 a 10 años, mediante el Software Educativo para la Dislexia (SEDI v.1.0), desarrollado por investigadores panameños con tecnología de punta y lineamientos psicopedagógicos, que permite pasar de la fase lectura-escrita a la fase interactiva virtual.

Esta tecnología diseñada para la niñez panameña fue financiada por SENACYT por un monto de B/. 29,953.00, a través del Proyecto: “Desarrollo de un Software Educativo para la Reeducación de las Dificultades en el Aprendizaje que presentan los Niños y Niñas con Dislexia» de la Convocatoria Pública para Proyectos en Innovaciones en el Aprendizaje de las Ciencias para el Desarrollo de Materiales Educativos año 2011.

La Lic. María de Jesús Quintero, Investigadora principal del proyecto, manifestó: “La iniciativa surgió de ver que no existía ningún sistema tecnológico para el proceso de reeducación, sólo se utilizaban materiales tradicionales.  Este software es el primero en su clase en Panamá y lo innovador es que es especialmente desarrollado bajo el sistema psicopedagógico y puede ser utilizado en tablets”.

La Dra. María Heller, Directora de Innovación en el Aprendizaje de SENACYT, indicó: “La tecnología tiene que estar al servicio de las personas, así que estamos muy contentos que este desarrollo facilite el aprendizaje a los niños con dislexia y ayude a los maestros a brindar mejores oportunidades para todos los estudiantes. Para SENACYT es importante promover el desarrollo de software nacional ya que permite tener un producto adecuado a nuestra realidad y fortalecer el recurso humano que es la pieza clave para el desarrollo del país”.

El proyecto piloto será entregado al Centro Interdisciplinario de Atención e Investigación en Educación y Salud, de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) de Veraguas, en donde además de la niñez, los usuarios serán docentes de grado, especialistas en dificultades de aprendizaje, estudiantes de licenciatura en Educación con énfasis en Dificultades en el Aprendizaje y padres de familia.

Este proyecto en su etapa de propuesta fue mostrado ante el “Segundo Simposio Internacional de Innovación y Tecnología – ISIT 2011 – Perú”, resultando ganador del Premio al Mejor Paper Presentado, por el mejor tema innovador del simposio.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.