• Más de 100 personas participaron del Encuentro en Veraguas
  • Expositores nacionales y extranjeros brindaron capacitación a los presentes

Panamá, 14 de noviembre de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Infoplazas, da inicio en la ciudad de Santiago de Veraguas a los “Encuentros Regionales de Infoplazas” que congregó a más de 100 participantes entre asociados, administradores e invitados especiales de las Infoplazas de las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas y la Comarca Ngöbe-Buglé, los días 13 y 14 de noviembre de 2014, con el objetivo de intercambiar ideas, compartir experiencias exitosas y brindar capacitación a los asistentes.

Lo innovador de este año, es que el Encuentro contó con la participación del Dr. Santiago Tejedor Calvo, Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; y el profesor Xavier Ortuño, Experto en Comunicación y Tecnología, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona, quienes brindaron capacitación a los asistentes en temas tales como: los emprendedores en diferentes escenarios, la educación y la creatividad como motor de la innovación y el mundo de la era digital.

El Ing. Luis Cisneros, Director de Infoplazas SENACYT, resaltó: “Retomar estos Encuentros Regionales que no se realizaban desde el 2011 es importante, ya que se busca aprender de las experiencias de cada uno de los Administradores y Asociados de las Infoplazas a nivel nacional y tomar nuevas ideas de los expositores nacionales e internacionales de forma tal que se puedan crear sinergias que favorezcan el trabajo en equipo. Recordemos que una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones”.

El Dr. Santiago Tejedor, indicó “Las Infoplazas no solo son escuelas de tecnología, sino una escuela de vida, ya que creemos que hoy día darle la espalda al Internet, es darle la espalda al futuro. A través de las Infoplazas se está consiguiendo que muchas personas no queden por fuera de ese conjunto de oportunidades que están ofreciendo las nuevas tecnologías, por ello consideramos que las Infoplazas SENACYT son un modelo de referencia para el resto de Latinoamérica.”

Los asistentes, también recibieron capacitación en temas de Atención al Cliente e Inteligencia Emocional por parte de los reconocidos expositores nacionales, Isabel y Alfredo Arango, Especialistas en desarrollo de talento humano; además se reforzaron los conocimientos de los administradores, en temas de tecnología y operaciones por parte de SENACYT, y en temas de igualdad de oportunidades e inclusión dentro de las Infoplazas por parte del Ing. Publio Arjona, Asesor Técnico de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS).

El Ing. Publio Arjona, de SENADIS, manifestó: “Las Infoplazas cumplen una función cívica. Actualmente hay Infoplazas inclusivas que brindan atención a los usuarios con necesidades especiales, pero nuestro horizonte debe ser que todas las Infoplazas sean inclusivas o universales”.

La Sra. Hilni Roca, Administradora de la Infoplaza de San Francisco de Veraguas, señaló: “Cuando inició la Infoplaza de San Francisco, hace 13 años, las personas de la comunidad tenían temor de acercarse a usar las computadoras, pero hoy día vienen niños, jóvenes y hasta adultos mayores para hacer uso de esta tecnología, es muy gratificante ver como los padres de familia están anuentes a enviar a sus hijos a las Infoplazas para que vengan a investigar, aprender y a hacer sus tareas”.

Dentro del marco del “Encuentro Regional de Infoplazas en Santiago”, se hizo entrega a Hermelinda Herrera, administradora de la Infoplaza SENACYT de Mariato, el Premio Vivencias de tu Infoplaza, donde ella en una foto plasmó a jóvenes de su comunidad haciendo uso de la Infoplaza, bajo el título “La Tecnología no hace excepción de personas”.

Los Encuentros Regionales de Infoplazas, continúan en la ciudad de Panamá, del 16 al 18 de noviembre, y culminan en la provincia de Chiriquí, del 23 al 25 de noviembre del presente año.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.