Panamá, 31 de octubre de 2014. En el marco del V Congreso de Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, se presentó la ponencia: “Portal de Objetos Digitales de Aprendizaje”(PODA), por la investigadora y psicopedagoga Sugeys L. Castillo, del Centro de Investigaciones (CIDITIC) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quien explicó el proyecto PODA a los participantes.
El proyecto tiene como objetivo diseñar y desarrollar un portal de objetos digitales de aprendizaje fundamentado en el currículo escolar nacional. Además, está orientado a nivel de preescolar hasta primer grado de educación básica general para niños y niñas con necesidades educativas especiales y la población escolar colectiva.
Sugeys L. Castillo, manifestó: “El impacto del PODA a nivel nacional va a estar enfocado en el sector educativo y los docentes a nivel de educación básica general, van a contar con una herramienta que podrán utilizar para hacer más sencillo el proceso de aprendizaje de niños de la población colectiva regular y de aquellos niños que cognitivamente tengan alguna dificultad e incluso asociada a una discapacidad”.
La investigadora, expuso sobre cómo construir un instrumento de mediación para un portal que requiere de un diseño del proceso pedagógico en el que se incluyan los elementos que respondan a las necesidades educativas y personales del usuario.
Cada recurso de PODA, ha sido diseñado por un equipo multidisciplinario panameño para responder a esa primera necesidad, hemos considerado mejorar las primeras ideas que esbozamos sobre el proyecto que hoy día estamos haciendo y estoy plenamente segura que aun cuando iniciamos con primer grado de educación básica general, pueda quedar la intención de desarrollarlo totalmente hasta el sexto grado de educación básica general.
Sugeys L. Castillo, actualmente es la investigadora principal del proyecto “Portal de Objetos Digitales de Aprendizaje” de la Convocatoria Pública de Proyectos Educativos con Innovaciones en el Aprendizaje o la Enseñanza 2011 (1ra Ronda) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de las Ciencias.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.www.senacyt.gob.pa