Panamá, 31 de octubre de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), celebró el cierre de la Campaña de la Cinta Rosada, en el mes de la lucha contra el cáncer, con la charla magistral: “Preguntas frecuentes sobre el cáncer y las enfermedades de la mama y la próstata”, por la reconocida Dra. Rosa María Britton, especialista en Obstetricia y Oncología, quien brindó información y su valiosa experiencia de una manera amena y hasta divertida a más de 40 colaboradores de la institución.
Durante la charla, la Dra. Rosa María Britton mencionó los factores de riesgo que influyen en la posibilidad de que una persona desarrolle el cáncer, como la herencia, el tabaquismo, el alcoholismo, una mala alimentación y la contaminación. Además explicó los distintos tipos de cáncer que pueden desarrollar el hombre y la mujer, así como también los diagnósticos y tratamientos que existen hoy día.
“Dedíquenle por lo menos un día al año a su persona para realizarse exámenes de salud, y mantengan un record de todo lo que se hacen porque tienen que posesionarse de su cuerpo” fue la recomendación de la Dra. Britton para el personal de SENACYT.
La Lic. Martha Fernández, Jefa de Recursos Humanos de SENACYT, indicó: “Con esta charla queda claro la importancia que debemos darle a todos los cambios que puedan producirse en nuestro cuerpo, que por muy chiquita que sea la irritación o costra que nos salga de repente, esto debe prender la luz roja para dedicarle tiempo a nuestro cuerpo como dijo la Dra. Britton muy acertadamente”.
La Ing. Julia Solanilla, Coordinadora de Proyectos de SENACYT, comentó: “Lo positivo de estas actividades es que nos permiten instruirnos y actualizarnos en temas actuales de salud y me parece que con la charla de la Dra. Britton, se aclararon muchas dudas y mitos con respecto a los diagnósticos y tratamientos del cáncer de mama”.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.