Panamá, 22 de octubre de 2014. El rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, hizo entrega del Premio Universidad 2014, al Dr. Jorge A. Motta por su trabajo académico y científico a nivel nacional e internacional, que ha puesto a Panamá en el mapa mundial. La entrega del galardón se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario de la Universidad de Panamá.
El Premio Universidad, se otorga a panameños de la academia, cultura e investigación, que con sus aportes han contribuido en el desarrollo del país.
El Dr. Motta, al recibir el premio, señaló: “Estoy convencido que la universidad que basa su enseñanza en la investigación es la que podrá construir sobre pilares sólidos la base de nuestra educación superior, sobre los cuales podremos construir el país que deseamos y hacer posible mañana lo que no es posible hoy”.
“Mi vida ha sido moldeada por la medicina la cual me ha enseñado a poner a las personas en el centro de todos mis esfuerzos, algo que ha enriquecido mi vida de una manera extraordinaria”, agregó el Dr. Motta.
La distinción es representada por una medalla de oro de 18 quilates, un pergamino y un premio en metálico de cinco mil balboas.
El Dr. Jorge A. Motta actualmente ocupa el cargo de Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de SENACYT y fue Director General del Instituto Conmemorativo Gorgas, en el período del 2004-2008.
Dentro de su formación académica, estudió biología en la Universidad de Georgetown y obtuvo su Maestría en Salud Pública y Doctorado en Medicina de la Universidad de Yale. Completó su formación en medicina interna y cardiología en la Universidad de Stanford. Por los últimos 38 años ha practicado cardiología en Panamá.
Además, tiene publicaciones en revistas científicas indexadas a nivel de la región y del mundo sobre enfermedades como: diabetes, hipertensión arterial, medicina tropical, entre otras.
A partir del año 2,000, el Consejo Académico acordó establecer el Premio Universidad como un premio único, siendo este órgano de gobierno el que discierne y elige entre los postulados al mismo.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.. www.senacyt.gob.pa
Sobre la Universidad de Panamá: La Universidad de Panamá es una institución regional en educación superior, basada en valores, formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencia social y pensamiento crítico; generadora de conocimiento innovador a través de la docencia, la investigación pertinente, la extensión, la producción y servicios, a fin de crear iniciativas para el desarrollo nacional, que contribuyan a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de la vida de la población panameña. http://www.up.ac.pa/PortalUp/index.aspx