- La Estación Científica en el Parque Nacional Coiba, busca brindar oportunidades para realización de investigaciones científicas con énfasis en la conservación y manejo de especies endémicas, amenazadas o en vías de extinción existentes en el área.
Panamá, 21 de abril de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), hizo entrega de la Orden de Proceder a las empresas Construcciones Centrales S.A. y Sosa Arquitectos Urbanistas Consultores S.A, para dar inicio a la construcción e inspección del proyecto la “Estación Científica en el Parque Nacional Coiba” en su Fase A, con el firme propósito de fortalecer la investigación científica, mediante la creación de espacio, equipo e infraestructura necesarios para el desarrollo de actividades científico-académicas en el parque y su área de influencia costera continental.
El Dr. Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación señaló que “SENACYT y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), mantienen un Acuerdo de Cooperación Científico-Técnico para la creación de una Estación Científica en el Parque Nacional Coiba, que busca realizar y promover proyectos de investigación científica nacional e internacional; con este acuerdo, el Programa CYTED realizó aportes de $ 1 millón de dólares para la construcción de este importante proyecto”.
“La Estación Científica permitirá a científicos nacionales y extranjeros, aprovechar el potencial que el Parque Nacional Coiba y su área de influencia ofrecen como sitio privilegiado para la generación de conocimiento en biodiversidad tropical” agregó Berrocal.
La Estación Científica en el Parque Nacional Coiba estará ubicada en el sitio denominado la Ceiba, como resultado de una amplia evaluación de sitios, realizada por el Comité Científico del Parque Coiba.
El proyecto de construcción ya cuenta con estudios técnicos, diseños conceptuales, planos y de impacto ambiental categoría III, debidamente aprobado. La obra contará con 4 laboratorios, tinas para trabajar con especies marinas, estación de buceo, vivero, 14 habitaciones, oficinas administrativas y cubículos de trabajo, salón de conferencias, cocina y comedor, muelle, estación meteorológica (torre de observación) y generación eléctrica a través de paneles solares.
La Fase A, fue adjudicada mediante licitación pública por mejor valor, según lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 82 de la Ley 22 de 2006 modificada; y contará con un laboratorio, 2 habitaciones, cocina, comedor y oficinas administrativas.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas. www.senacyt.gob.pa