Panamá, 7 de julio de 2018. Los 10 participantes de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), quienes obtuvieron los mejores puntajes en la fase de retos de la primera edición de este torneo realizada en abril pasado, continúan capacitándose para acumular puntos y así hacerse acreedores de uno de los cinco cupos disponibles para representar a Panamá en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, que se llevará a cabo en octubre próximo en Paraguay.

Recientemente, estos jóvenes, provenientes de las provincias de Chiriquí, Herrera, Coclé, Veraguas, Colón, Panamá, así como de la comarca Ngäbe Buglé, asistieron al Centro de Entrenamiento de Copa Airlines, donde pudieron aprender conceptos generales relacionados a la industria de la aviación.

En dicho Centro recibieron una charla introductoria, la cual fue brindada por miembros de la empresa, en donde se les explicó detalles sobre los procesos necesarios para formarse como piloto comercial. Así mismo, pudieron vivir la experiencia de visitar y conocer las particularidades de un simulador de vuelo B737, en donde observaron de primera mano el entrenamiento práctico de los pilotos de la empresa en un ambiente de vuelo real.

El estudiante Carlos Beleño comenta que participar en la OliPaCE ha sido una oportunidad “inolvidable”. “No solamente es comparable a las olimpiadas que tenemos en el país en la actualidad, sino que tiene aspectos que la hace sumamente interesante. Hay proyectos, laboratorios y experiencias que no se consiguen en otras olimpiadas. Definitivamente si uno es aficionado a la astronomía esta es una experiencia inolvidable. Nunca había estado en un simulador de aviación como el que conocimos en el Centro de Entrenamiento de Copa Airlines, y la experiencia nos presenta como pilotos de un avión a punto de despegar quienes le dan una vuelta al Aeropuerto de Tocumen para luego descender. Realmente fue una experiencia magnífica, algo que no se puede hacer todos los días, y todo fue gracias a la OliPaCE”.

Así mismo, el estudiante Jean Rodríguez señala que su experiencia en la OliPaCE ha sido “espectacular”, y añadió: “Es una competencia que te abre la mente, te hace ver el mundo de una manera diferente, y te hace soñar. Es una manera impresionante de ver cómo las ciencias se relacionan. Mi experiencia el día de hoy en el simulador de vuelo ha sido genial”.

Pedro Herrera, Director de Entrenamiento de Copa Airlines, afirmó: “El acercamiento realizado con estos jóvenes representa para mí la oportunidad de poder compartir esta experiencia, tanto en el ambiente personal como en el profesional”.

Así mismo, los participantes fueron capacitados en astronomía por medio de ponencias, las cuales fueron brindadas por los astrónomos aficionados Joaquín Fábrega y George Tegzes, ambos miembros de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía. “Les brindamos tres charlas: una basada en astrofísica solar, en la que les explicamos sobre la formación del Sol. Luego, les compartimos sobre la evolución del Sistema Solar, las hipótesis que tenemos hasta el momento sobre su formación y las características de los planetas y asteroides que conforman el Sistema Solar. Por último, les explicamos cómo se organiza una observación astronómica”, dijo Fábrega.

En el marco de la capacitación, los 10 participantes de la OliPaCE recibieron por parte de la SENACYT binoculares para observación astronómica, como reconocimiento por obtener los puntajes más altos en la prueba de retos.

Se trata de los jóvenes Carlos Beleño, estudiante del Centro Cultural Chino Panameño; Aldair Lasso, del Colegio Santo Domingo; Daniel García, del Colegio Bilingüe de Panamá; Jean Rodríguez, del Colegio Daniel Octavio Crespo; Marilen González, del Colegio Rafael Quintero Villarreal; Alexandra Rodriguez, del Colegio Bilingüe de Panamá; Patricia Chong, del Centro Cultural Chino Panameño; Néstor Cheng, del Colegio Santo Domingo; Nemat Salouka, del Colegio Santo Domingo; y Kenly Muñoz, del Colegio Daniel Octavio Crespo.

La Dra. Madelaine Rojas, Coordinadora del Programa de Ciencias Espaciales de la SENACYT, explica que la OliPaCE está dirigida a estudiantes entre segundo y onceavo grado interesados en las ciencias espaciales. Esta iniciativa busca crear espacios que promuevan el aprendizaje y la enseñanza de la astronomía y la ingeniería espacial en las escuelas oficiales y particulares del país.

Las inscripciones para participar en la segunda edición de la OliPaCE se encuentran abiertas hasta el próximo 1 de agosto. Para mayor información, ingresa a www.cosmos.senacyt.gob.pa

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.