• Más de 100 personas participaron en el Encuentro Regional de Infoplazas de la provincia de Panamá.
  • Los participantes compartieron experiencias, conocieron herramientas innovadoras e intercambiaron ideas para aplicarlas en sus Infoplazas.

Panamá, 20 de noviembre de 2014. Con el interés de aprender herramientas innovadoras, intercambiar ideas, compartir experiencias exitosas, y brindar capacitación, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Infoplazas, realizaron en la ciudad de Panamá “El Encuentro Regional de Infoplazas”, que unió a más de 100 participantes entre asociados, administradores e invitados especiales de las Infoplazas de la provincia de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién, Comarca Emberá Wounaan y Guna Yula.

Lo innovador de este año, es que el Encuentro Regional contó con la participación del Dr. Santiago Tejedor Calvo, Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y el Prof. Xavier Ortuño, Experto en Comunicación y Tecnología, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona, quienes brindaron capacitación y talleres a los asistentes en temas tales como: Herramientas imprescindibles para tu Infoplaza, y el Internet necesita 10 ideas del mundo para innovar, educar y emprender.

El Ing. Luis Cisneros, Director de Infoplazas SENACYT, resaltó: “Me siento complacido de retomar estos Encuentros Regionales. Ahora nos tocó realizar el evento en Panamá, y lo que queremos lograr es que los administradores y asociados de las Infoplazas a nivel nacional puedan aprender y tomar nuevas ideas de los expositores nacionales e internacionales de forma tal que se puedan crear sinergias que favorezcan el trabajo en equipo y lo apliquen en sus Infoplazas.

El Dr. Santiago Tejedor, indicó: “Las Infoplazas no sólo son escuelas de tecnología, sino una escuela de vida, ya que creemos que hoy día darle la espalda al Internet, es darle la espalda al futuro. A través de las Infoplazas se está consiguiendo que muchas personas no queden por fuera de ese conjunto de oportunidades que están ofreciendo las nuevas tecnologías. Por ello consideramos que las Infoplazas SENACYT son un modelo de referencia para el resto de Latinoamérica y por tal les enseño nuevas tecnologías y herramientas que puedan implementar en las Infoplazas y convertirse en multiplicadores en su comunidad.”

Se contó con la participación de la Prof. María Ángeles Sallé, consultora internacional en Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), de España, con la exponencia sobre la “Inclusión Digital”. La experta española expuso que la Sociedad de la Información (SI) necesita construirse con las mujeres, incorporando todo su talento, demandas y capacidad creativa. “Las mujeres, a su vez,  destacó Sallé Alonso, pueden reconstruir sus territorios vitales aprovechando las inmensas posibilidades que encierra este entorno.

Los participantes, también recibieron capacitación en temas de Atención al Cliente e Inteligencia Emocional por parte de los reconocidos expositores nacionales, Isabel Arosemena y Alfredo Arango, especialistas en desarrollo de talento humano. Además se reforzaron los conocimientos de los administradores, en temas de tecnología y operaciones por parte de SENACYT, y en temas de igualdad de oportunidades e inclusión digital dentro de las Infoplazas, por parte del Ing. Publio Arjona, Asesor Técnico de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS).

El próximo “Encuentro Regional de Infoplazas”, se realizará en la provincia de Chiriquí, los días 24 y 25 de noviembre del presente año.

Experiencia de los participantes:

Jannett Campbell, Asociada de la Infoplaza de Barrio Norte de Colón, indicó: “En la Fundación Unidos por Colón vimos que una de las necesidades de los chicos era el acceso a Internet para realizar sus tareas. Al hacer el contacto con SENACYT se instaló la Infoplaza y muchos han sido los beneficiados, entre jóvenes de colegios, universitarios y padres de familia”.

Nadine González, Asociada de la Infoplaza de Yaviza y El Real de Darién, comentó: “Desde el 2009 iniciamos la gestión para cerrar la brecha digital en el Darién. A través del uso de la Infoplaza se ha sentido el impacto positivo en la comunidad, los niños hacen sus tareas e investigaciones y los adultos se capacitan con el INADEH en la Infoplaza”.

Betzaida Alveo, Administradora de la Infoplaza de Santa Rita de la Chorrera, manifestó: “Antes los niños tenían que ir al centro de la Chorrera para hacer sus tarea. Ahora con la Infoplaza, los chicos pueden tener acceso al uso de computadoras e Internet sin tener que salir de la comunidad”.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.