Presentan “Taller de fabricación de equipos médicos para la COVID-19”

Panamá, 18 de octubre de 2022.  El proyecto “Establecimiento de un taller de fabricación de equipos médicos requeridos para una repuesta rápida a la emergencia COVID-19”, ganador de la Convocatoria de Respuesta Rápida al Covid-19 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) (a través de la Dirección de Innovación Empresarial), presentó la Red de Fabricantes Digitales de Panamá (RDFD) como uno de sus resultados.

Dicho proyecto, ejecutado por laempresa Ocean Builders Panamá, INC, tiene el objetivo de incrementar la capacidad de una rápida producción local de componentes esenciales (médicos u otros) en caso de una emergencia nacional, utilizando tecnologías de impresión 3D de última generación, para conectar los diferentes fabricantes digitales en Panamá, y así intercambiar experiencias y conocimientos.

El biólogo marino Daniel Velarde, líder principal del proyecto, señaló: La pandemia ocasionada por COVID-19 ha requerido de una producción rápida de mascarillas de respiración y protectores faciales elaborados con plástico. Desde que comenzó la pandemia a inicios del 2020, ingenieros alrededor del mundo han estado trabajando con tecnología de impresión en 3D experimentando con diferentes diseños y materiales para artículos de protección personal. Con este proyecto logramos imprimir en 3D grandes cantidades durante la pandemia en todo el mundo con más de 140 grupos de redes sociales de 36 países y más de 18 mil miembros individuales que han participado en este esfuerzo de impresión 3D para ayudar a combatir la COVID-19 en nuestro país”.

Como frutos de este proyecto se destaca la capacidad instada de dos impresoras 3D SLA (estereolitografía) y una impresora 3D SLS (sinterización selectiva por láser), ambos equipos identificados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, como especiales para producir equipos de protección personal de grado médico, así como la creación de la RFDP.

Con la adquisición de los equipos de alta tecnología en el país, se logró el diseño, la impresión, la desinfección y el empaquetado de los EPP de uso exclusivo para el personal médico, que posteriormente fueron donados a la Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del Ministerio de Salud (MINSA). Sus  diseños y materiales fueron previamente aprobados el ministerio luego de un riguroso proceso de revisión que corroboró el cumplimiento de los más altos estándares de calidad. 

Se logró entregar 1,000 unidades de protectores faciales, 2,000 ajustadores de mascarillas y 10,000 hisopos para kits de prueba.

La Red de Fabricantes Digitales de Panamá http://www.red3d.net/ es una red social que agrupa a fabricantes digitales del país, ya sea a título personal o en asociación con alguna entidad y de diferentes ámbitos. Esta red permite establecer conexiones entre ellos y a nivel nacional, con el interés de crear una economía de fabricación rápida de equipos varios y mantener a Panamá lista para responder eficazmente a cualquier emergencia con suministros hechos localmente.

La empresa Ocean Builders Panamá INC, ubicada en costa arriba Colón, posee y opera una instalación de impresión 3D de grandes magnitudes y especificaciones, adicionalmente cuenta con experiencia en ingeniería y fabricación de equipos, en el que se posiciona para hacer frente a la escasez de suministros médicos causado por la ruptura en las cadenas de suministro. Con la implementación de este proyecto, Panamá logró enfrentar rápidamente muchos de los desafíos que han surgido y que aún están presentes con la crisis de la pandemia.

Cabe señalar  que el objetivo de la Convocatoria de Respuesta Rápida al COVID-19 en Panamá fue apoyar iniciativas de I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación) en métodos de diagnóstico, aislamiento viral, seroprevalencia, trazabilidad (patogenicidad, estudios genéticos, diseminación, clústeres, entre otros), evaluación de vacunas, análisis, desarrollo de pruebas, disponibilidad o accesos a datos, tratamiento, monitoreo de casos y seguimiento al recobro, prevención a futuros brotes, instalaciones o equipos especializados y el desarrollo de innovaciones de base tecnológica como la utilización de inteligencia artificial, desarrollos de software, drones y retos sociales en otros aspectos relevantes a la pandemia de la COVID-19.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace