Categorías: INNOVACIÓNNOTICIAS

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

  • La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del 21 al 23 de mayo de 2025, en el Panama Convention Center (Amador), por segundo año consecutivo en el país.
  • Se trata del evento líder del sector de la ciberseguridad en la región iberoamericana.
  • Ya está abierto plazo de inscripción de forma gratuita en el sitio web.

Panamá, 10 de abril de 2025. Del 21 al 23 de mayo de 2025, Panamá será la sede de las V Jornadas STIC | Congreso RootedCON Capítulo Panamá, un evento internacional líder en el ámbito de la ciberseguridad, que se llevará a cabo en el Panama Convention Center (Amador), en Ciudad de Panamá, por segundo año consecutivo en el país.

En esta quinta edición del evento se desarrollará bajo el lema “Compromiso internacional por la ciberseguridad global”, y es organizado por el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON de España, junto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá.

Los interesados en asistir a las Jornadas #STICPANAMÁ pueden registrarse de forma gratuita a través del formulario habilitado en la página web del evento. Este formulario también permitirá realizar la inscripción para los talleres RootedCON, que se llevarán a cabo la mañana del 22 de mayo. El plazo de inscripción concluirá el 16 de mayo o hasta completar el aforo.

Tras su organización en Bogotá (Colombia, 2021), Medellín (Colombia, 2022), Punta Cana (República Dominicana, 2023) y Ciudad de Panamá (Panamá, 2024), las jornadas #STICPANAMÁ reunirán durante tres días a los profesionales del sector de la ciberseguridad de Iberoamérica. Con representación de más de 20 países, su objetivo es reforzar la cooperación en ciberseguridad entre los países de Iberoamérica y España.

En esta quinta edición, el evento contará con un área de exposición donde participarán las principales empresas del sector. El programa se dividirá en tres salas de charlas y talleres que funcionarán simultáneamente:

Sala STIC (presencial + online) ofrecerá tres módulos temáticos de conferencias y paneles de intercambio de experiencias. 

  • Módulo Internacional (miércoles 21 de mayo)
  • Módulo Cooperación (jueves 22 de mayo)
  • Módulo Institucional (viernes 23 de mayo)

Sala RootedCON (presencial + online, excepto el día 22 de mayo, que será solo presencial). Acogerá actividades prácticas y técnicas de ciberseguridad, así como actividades formativas de nivel avanzado sobre ciberamenazas. El día 22 de mayo se realizarán talleres con inscripción y acceso restringido. Estas actividades formativas serán presenciales y con un coste de asistencia asociado.  Uno de los talleres con título “Inteligencia accionables: IoCs IoAs y cómo hacer que tu SOC no muera en el intento de gestionar tu Threat Intel”, tendrá un precio simbólico, cuya recaudación irá destinada a una causa benéfica.

Sala CCN (solo presencial). Sesiones impartidas por el Centro Criptológico Nacional para compartir su experiencia en la gestión de proyectos y actividades de ciberseguridad dirigidas a mejorar las capacidades de prevención, detección y respuesta a ciberamenazas. 

Información sobre el registro: La inscripción y el acceso al evento son gratuitos, aunque el registro está sujeto a la validación de la solicitud por parte de la organización. Los asistentes que sean validados recibirán información necesaria para reservar alojamiento con una tarifa especial en el Hotel RIU Plaza Panamá, colaborador de las Jornadas #STICPANAMÁ.

La Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (STIC) protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información digital, previene ciberataques y garantiza la continuidad operativa de instituciones, empresas y servicios esenciales en nuestra sociedad digital.

Puedes realizar tu registro ingresando a: https://jornadas.ccn-cert.cni.es/es/vjornada-panama-inscripcion

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…

10 horas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 semanas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

3 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

3 semanas hace