Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Panamá participa por primera vez en el estudio internacional “GenderScan” sobre la diversidad de género en STEM

Panamá, 30 de marzo de 2021. En el marco del Mes Internacional de la Mujer Trabajadora, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) se une a la iniciativa #GenderScan21, un estudio internacional sobre las mujeres y los hombres en las profesiones científicas y tecnológicas, en colaboración con la UNESCO y asociaciones internacionales.

Creado en 2008 y publicado cada dos años desde 2017, GenderScan (https://genderscan.org/) es un estudio de referencia sobre la diversidad de género en la tecnología, que está basado en el análisis de los resultados, obtenidos de los encuestados, datos estadísticos internacionales de la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo.

Esta iniciativa defiende la importancia de aumentar el perfil de las mujeres en los sectores de investigación de vanguardia. Para ello, se invita a diferentes colectivos que representan a diferentes sectores de la sociedad a llenar la encuesta. A continuación, los enlaces de la encuesta según sus públicos: 

El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, afirmó: “Panamá por primera vez participa en la encuesta GenderScan, hecho con el que nos comprometemos internacionalmente a lograr una mayor diversidad de género en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y la SENACYT es un socio dentro de las instituciones que participan. Reiteramos nuestra invitación a formar parte de esta importante iniciativa llenando las encuestas que estarán disponibles hasta el mes de julio del presente año”.

La propuesta de GenderScan, que busca mostrar un valor añadido de la diversidad de género, observar su evolución y potenciar soluciones para mejorar la diversidad de género en STEM, ha sido incluida en uno de los artículos de la ley que está en preparación en Francia sobre la emancipación económica de la mujer. 

La encuesta internacional GenderScan es dirigida por la organización Global Contact (con sede en Francia) en asociación con organizaciones internacionales, cuya fundadora y directora asociada es Claudine Schmuck.

En la iniciativa de #GenderScan21, más de 200 personalidades comprometidas (dirigentes de asociaciones, fundaciones, instituciones, escuelas y empresas) alertan sobre la ausencia de avances en diversidad de género en STEM.

CONTEXTO DE LA MUJER EN STEM

A nivel mundial, las mujeres representan el 34% de las tituladas en formación científica y tecnológica, y solo el 28% de las personas que trabajan en ciencia y tecnología son mujeres.

En cada edición de GenderScan se mide los avances dados en la participación de la mujer en STEM. En 2019, la encuesta se realizó en línea en 130 países, y contó con más de 15,000 encuestados, todos mayores de 18 años, pertenecientes a 79 organizaciones. 

Entre los datos observados en la edición de 2019 se destaca un aumento del 20% en la proporción de mujeres contratadas en grandes empresas STEM que están satisfechas con una mejor organización del trabajo y el apoyo a la maternidad en Europa.

Únete a la conversación en redes sociales: #GenderScan21 #Diversidad #Tech

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

12 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace