Categorías: NOTICIASTECNOLOGÍA

Panamá impulsa una agenda de inteligencia artificial ética y sostenible en la OEA

Panamá, 18 de diciembre de 2024. La VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, coordinada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, Estados Unidos; contó con la representación por Panamá del Lic. Franklin Morales, jefe de cooperación técnica de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

El evento, celebrado el 12 y 13 de diciembre de 2024, se centró en el desarrollo y despliegue de una inteligencia artificial (IA) segura, protegida y confiable en las Américas, destacando la importancia de establecer marcos de gobernanza, regulatorios e institucionales para esta tecnología emergente.

Durante su intervención, el Lic. Morales reafirmó el compromiso de Panamá con el desarrollo ético y sostenible de la IA, enfatizando que estas tecnologías deben estar al servicio de las sociedades para cerrar brechas sociales y promover el bienestar colectivo. “Nuestro país respalda todos los esfuerzos para promover una inteligencia artificial segura, confiable y ética para las Américas, una IA que fortalezca y no vulnere los principios democráticos, los derechos humanos y las libertades individuales”, expresó Morales.

Panamá también presentó avances concretos en la región, como la creación del Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores en colaboración con la Universidad Tecnológica de Panamá, una iniciativa que busca fortalecer capacidades estratégicas en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. Morales destacó: “Panamá está construyendo las bases para posicionarse como un referente regional en la aplicación de tecnologías emergentes para el desarrollo inclusivo y sostenible”.

Además, Morales reiteró el liderazgo de Panamá en la colaboración internacional para el desarrollo de la diplomacia científica, mencionando el papel del país como sede del Instituto Interamericano para la Investigación de Cambio Global (IAI) y del Belmont Forum.

La declaración final adoptada por los países participantes reafirma la necesidad de fortalecer la cooperación regional en ciencia y tecnología, al tiempo que reconoce la urgencia de establecer marcos regulatorios para una IA segura y ética. Panamá respaldó plenamente este acuerdo, reafirmando su compromiso de trabajar por una visión compartida que beneficie a todas las naciones del continente.

Helkin Guevara

Compartir
Publicado por
Helkin Guevara

Entradas recientes

Concluye el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer…

8 horas hace

Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación son abordados en Cybertech Latin America 2025

Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel,…

10 horas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EGRESADOS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO (FIED) 2025

DIRIGIDO A: Panameños egresados de estudios de Doctorado o Postdoctorado que residen dentro del territorio…

12 horas hace

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 día hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

2 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

2 días hace