Categorías: CIENCIANOTICIAS

Panamá fue la sede del Taller Regional sobre los Planes Integrados de Apoyo a la Seguridad Física y Nuclear

Panamá, 17 de octubre de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) organizó el Taller Regional sobre los Planes Integrados de Apoyo a la Seguridad Física y Nuclear.

El taller regional tuvo el objetivo de proporcionar a los altos funcionarios y tomadores de decisiones de los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) una comprensión común de la importancia de la seguridad física nuclear y de cómo los elementos esenciales de un régimen de seguridad nuclear contribuyen a facilitar los usos pacíficos de la energía nuclear.  

Además, el taller puso de relieve el plan de seguridad física nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el tipo de asistencia que se puede brindar a los Estados miembros, y familiarizó a las autoridades responsables de la seguridad física nuclear con el proceso del Plan Integrado de Apoyo a la Seguridad Física Nuclear (INSSP, por sus siglas en inglés) y los beneficios que los Estados pueden obtener del desarrollo de dichos planes.

El acto contó con la participación del Lic. Reynaldo Lee, analista de Relaciones Internacionales de la Oficina de Cooperación Internacional de la Senacyt; y de expertos internacionales como Rodrigo Salas Ponce, especialista del OIEA; Rubén López Palmero, del servicio de desactivación de artefactos explosivos de la Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ); Michael Carr, especialista en seguridad nacional; y Jonathan Brewer, experto del comité ad-hoc (conocido como comité 1540).

Con la iniciativa del Plan Integral de Apoyo a la Seguridad Física Nuclear (INSSP) de Panamá, a través de un interés nacional de la Senacyt, se realizaron tres reuniones interinstitucionales para sondear la realidad del país en esta materia, que dieron como resultado la designación de la Senacyt como ente coordinador del INSSP de Panamá para gestionar las futuras actividades y tareas a realizar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Otro resultado fue el mantenimiento de la comunicación de las actividades y tareas con las instituciones nacionales, tales como Ministerio de Seguridad, Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo de Seguridad Nacional, Policía Nacional, Servicio de Protección Institucional, Autoridad Marítima de Panamá, Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Nacional Aeronaval, Autoridad Nacional de Aduanas, Autoridad de Aeronáutica Civil, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Sistema de Nacional de Protección Civil, que conforman el comité ad honorem del INSSP.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace