Ciudad de Panamá, 12 de diciembre de 2024. Panamá fue sede de la Octava Reunión de la Red Informal de Intercambio de Semiconductores (SIEN) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se celebró del 10 al 12 de diciembre.
En el Centro de Convenciones de Panamá se congregaron altos funcionarios gubernamentales, representantes del sector privado y expertos nacionales e internacionales para compartir información clave sobre el mercado de semiconductores y coordinar políticas relacionadas. El principal objetivo de este evento fue desarrollar estrategias conjuntas que fortalezcan la resiliencia de las cadenas de valor de semiconductores mediante la colaboración internacional, un aspecto crítico para gestionar los riesgos del sector y garantizar el acceso sostenible a estas tecnologías fundamentales para la economía moderna. El acto contó con la participación de representantes de 30 países.
Guy Lalanne, economista senior de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, resaltó la importancia de la reunión en Panamá para el intercambio de información sobre el ecosistema de semiconductores entre los países que participaron, especialmente, para los formuladores de políticas, ya que los gobiernos deben construir sus capacidades y así, aumentar la resiliencia y transparencia en el sector de semiconductores.
Liderazgo estratégico de Panamá en semiconductores
La elección de Panamá como sede de este evento subraya los avances del país en la implementación de su Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo: “Panamá reconoce el poder transformador de las tecnologías críticas y emergentes en la configuración de la economía mundial y la sociedad. Hoy, como a lo largo de nuestra historia, Panamá sigue comprometida con la reafirmación de su posición, clave del comercio mundial, como facilitador internacional del diálogo y una verdadera puerta de entrada a las Américas”.
En su intervención, la máxima autoridad de la Senacyt expresó su agradecimiento a los Estados Unidos por su decisión de incluir a Panamá entre un grupo selecto de naciones seleccionadas para recibir su apoyo para desempeñar un papel fundamental como socio estratégico en la seguridad de la cadena de suministro de semiconductores.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, mencionó: “Este evento ha sido mucho más que una reunión técnica; ha sido una demostración de la voluntad colectiva de consolidar una industria global de semiconductores que beneficie a todos, principalmente a los países que nos hemos comprometido a dar un paso hacia el futuro, como Panamá. Por eso, esta iniciativa ha sido un claro recordatorio de que la colaboración internacional es indispensable para alcanzar nuestras metas”.
La estrategia nacional se basa en cuatro pilares fundamentales:
Antecedentes
En julio de 2023, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una asociación con el Gobierno de Panamá para explorar oportunidades que amplíen y diversifiquen el ecosistema global de semiconductores. Esta colaboración se enmarca en el Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (Fondo ITSI), establecido por la Ley CHIPS y Ciencia de 2022 que tiene como objetivo diversificar y fortalecer las cadenas globales de suministro de semiconductores, con una asignación de 500 millones de dólares para proyectos en países aliados clave.
La realización de la Octava Reunión de SIEN en Panamá no solo refuerza la importancia estratégica del país en la región, sino que también se alinea con la colaboración en curso entre Panamá y Estados Unidos en el marco del Fondo ITSI.
Panamá ha sido reconocido por su ubicación estratégica y su capacidad logística como un socio crucial en la construcción de una cadena de valor más resiliente y segura. La reunión de la SIEN fue una oportunidad para que los actores internacionales conozcan más sobre el potencial del país como hub de actividades críticas en el sector, desde la logística hasta actividades de ensamblaje, pruebas y empaquetado.
Además, este evento permitió a Panamá demostrar sus esfuerzos por fortalecer su ecosistema tecnológico, incluidas iniciativas como el C-TASC, la mejora del talento humano en áreas STEM, y el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para atraer inversiones de alto valor agregado. La colaboración con Estados Unidos bajo el Fondo ITSI y la elección de Panamá como sede de la SIEN son prueba del compromiso del país por consolidarse como un actor clave en el ecosistema global de semiconductores.
La Dra. Elida de Obaldía, investigadora de la Vicerrectoría de Investigación Postgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá mencionó que la reunión celebrada en Panamá es “un hito” porque pone a Panamá en el mapa de los países que están interesados en ser parte de la cadena de suministro de semiconductores “y valida el talento humano que estamos desarrollando en la UTP y en otras universidades del país”.
“El C-TASC que estamos desarrollando como una Asociación de Interés Público (AIP) está conectada con la UTP. Es parte de lo queremos promover, no solo desde el enfoque de la capacidad del talento humano, si también como el brazo de investigación y desarrollo de las compañías que se establezcan en Panamá, inclusive en las compañías tecnológicas que nazcan aquí. Ese es uno de los impulsos que queremos llevar como incubadora de tecnologías de semiconductores y microelectrónica en Panamá”.
David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer…
Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel,…
DIRIGIDO A: Panameños egresados de estudios de Doctorado o Postdoctorado que residen dentro del territorio…
Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…
DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…
DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…