El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) @institutogorgas realizó simposio: “Integrando la epidemiología molecular con un enfoque de ‘Una sola salud’ para dilucidar y controlar un brote del virus Oropouche en Darién”.
Aquí les compartimos algunos datos:
Hasta el 15 de febrero de 2025, se han detectado 153 casos de enfermedad por el virus Oropouche (OROV) en Panamá, 151 en la provincia de Darién y 2 en Panamá Este.
El OROV es transmitido por un insecto díptero del género Culicoides, conocido como jején. Su hábitat incluye: áreas húmedas, pomos de plátano y criaderos en materia orgánica en descomposición.
Síntomas: fiebre, cefalea intensa, mialgia, artralgia.
No hay tratamiento ni vacuna. El manejo incluye: reposo, hidratación, medicamentos para la fiebre y el dolor. Esté atento a complicaciones.
El OROV puede transmitirse de madre al feto con la probabilidad de malformaciones fetales. Los estudios continúan.
El OROV fue identificado en 1955 en Trinidad. En Panamá, se aisló por primera vez en 1989, pero un análisis retrospectivo de sueros colectados demostró que el virus circulaba desde 1968 y 1978. La cepa en Metetí, Darién, es una nueva variante.
En las Américas, la transmisión de OROV tiene un ciclo selvático en el cual participan primates no humanos y perezosos como reservorios primarios, y un ciclo humano, quienes son hospederos.
En 2024 se reportó el virus en Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba y Perú. Se confirmaron 16 mil 239 casos incluyendo cuatro defunciones.
Prevención
Revise su casa, elimine reservorios, limpie los terrenos y lotes baldíos.
Recoja las hojas y elimine las frutas que caen al suelo.
Evite en lo posible la movilización humana a áreas con transmisión activa del OROV.
Rellene los tallos, bambú y otras plantas que acumulan agua de lluvia o rocío.
Canalice las aguas y rellene criaderos que no se puedan canalizar.
Use repelente entre las 6 y 8 a.m. y al atardecer (5-8 p.m.)
Use camisas de manga larga y pantalones largos.
En áreas donde circula el OROV, use mosquiteros de malla fina.
Controle el vector adulto con nebulizaciones.
Aplique larvacida en depósitos naturales de agua. ...