Categorías: INNOVACIÓNNOTICIAS

Lanzan proyecto educativo financiado por la Senacyt en escuelas de El Arado, como parte del Plan Colmena

Panamá, 13 de octubre de 2023. El proyecto “Lecto-Arado: el programa de lectoescritura y matemáticas que cosecha habilidades y transforma vidas en la comunidad de El Arado”, fue presentado hace unos días por la Quality Leadership University (QLU) en el corregimiento de El Arado (La Chorrera), propuesta que cuenta con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo del proyecto es mejorar la calidad y accesibilidad de la educación en El Arado a través del uso de juegos educativos digitales. Este corregimiento forma parte de la Estrategia Nacional Plan Colmena, política pública concebida para cerrar las brechas sociales y económicas de la pobreza y desigualdad que afectan a miles de familias panameñas.

El proyecto también contempla la capacitación de docentes y padres de familia en la enseñanza de la lectoescritura y matemática por medio de la aplicación Escribo Play.

Durante el lanzamiento también se entregaron tabletas a las directoras de tres de los centros educativos del corregimiento: El Arado, Santa Cruz y El Lirio. Además, se realizó un primer taller de capacitación a los docentes sobre cómo enseñar usando tecnología.

Los talleres serán dictados por la fundación ProEd, quienes cuentan con más de 10 años de experiencia, y en ellos se tocarán temas para mejorar el manejo de los estudiantes en las aulas y para facilitar el uso de la plataforma Escribo Play.

Al evento asistió el Lic. Enrique Bernal, director regional de educación de Panamá Oeste; la Dra. Mariana León, responsable técnica del proyecto y vicepresidenta académica de la QLU; y el Lic. Alberto De Ycaza, director de innovación empresarial de la Senacyt.

En su intervención, el Lic. De Ycaza expresó: “Lo que estamos lanzando hoy es el resultado de un arduo trabajo por parte de un equipo excepcionalmente talentoso y comprometido, enfocado en mejorar la calidad y accesibilidad de la educación”.

Se espera que los docentes implementen los conocimientos y habilidades adquiridas en las clases y que los alumnos utilicen las tabletas durante las vacaciones escolares con el fin de disminuir la brecha educativa que suele abrirse durante este periodo. El proyecto “Lecto-Arado” culminará en el primer trimestre del año lectivo 2024, con la entrega de reconocimientos a los estudiantes que completaron el programa de manera exitosa.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

7 días hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace