La UTP dio a conocer los detalles del VIII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología, apoyado por la SENACYT

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentó hoy, de manera virtual, los detalles del VIII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología (IESTEC), que ha sido respaldado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Este evento se realizará del 19 al 21 de octubre de 2022, con el lema “Ciencia, tecnología, sostenibilidad e innovación: pilares para la recuperación económica”.

En el lanzamiento del congreso participaron el rector de la UTP, Ing. Héctor Montemayor; el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT; el Dr. Carlos Rovetto, presidente del Comité Científico del congreso IESTEC; y el Dr. Alexis Tejedor, vicerrector de investigación, posgrado y extensión de la UTP.

El IESTEC-UTP está dirigido a profesores, investigadores, profesionales y estudiantes, y tiene como propósitos la divulgación de las ciencias; servir como un punto de encuentro de investigadores e innovadores nacionales e internacionales que fomente la colaboración multidisciplinaria y la internacionalización; y brindar a los estudiantes panameños la oportunidad de asistir a un congreso internacional de impacto que les ayude a expandir sus horizontes.

En esta edición se espera la participación de alrededor de 1800 personas, incluyendo a todas las facultades y centros de Investigación de la UTP. La mayoría de los asistentes serán estudiantes de pregrado.

Las ponencias del VIII Congreso IESTEC- UTP serán grabadas y estarán disponibles en la plataforma Easy Chair. Las conferencias magistrales y el acto de inauguración y clausura serán transmitidos digitalmente, y los pósteres estarán asequibles en la plataforma digital las 24 horas durante el evento.

Los trabajos que se presentarán abarcan ocho áreas temáticas que concuerdan con los grupos de investigación en la UTP:

  • Ciencia e Ingeniería de Materiales, Ciencias Básicas y Espaciales
  • Biociencias, Biotecnología, Biomedicina y Agroindustrias
  • Robótica, Percepción e Inteligencia Artificial
  • Energía y Ambiente
  • Educación en Ingeniería y Ciencias Sociales – EINCIS
  • Infraestructura, Construcción y Edificaciones
  • Logística, Innovación y Ciencias Empresariales
  • Sistemas Inteligentes y TIC

Representantes del Comité Científico del congreso comentaron sobre cada una de estas disciplinas y cómo, a través de las investigaciones científicas y tecnológicas, se pueden generar innovaciones y soluciones para enfrentar los grandes desafíos globales, entre ellos, el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Durante el IESTEC, las facultades de la UTP celebrarán sus respectivas semanas de Ingeniería.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 día hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 semana hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace