Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La SENACYT y MEDUCA realizaron el seminario tallerLa Evaluación como herramienta en la enseñanza de ciencias

David, Chiriquí, 5 de febrero de 2018. Con el objetivo de lograr que los docentes analicen las clases de ciencia y diseñen evaluaciones sumativas y formativas enfocadas en los tipos de conocimiento para promover aprendizajes más significativos en los estudiantes, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en coordinación con el Ministerio de Educación (MEDUCA), realizaron el Seminario Taller: “ La Evaluación como herramienta en la enseñanza de ciencias”. La actividad se realizó del 29 de enero al 2 de febrero de 2018, en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Panamá Oeste y Panamá.

En el seminario taller participaron 400 docentes de cincuenta (50) escuelas de nivel primario que están en el Programa Hagamos Ciencia. La capacitación busca darles a los maestros, las herramientas para que analicen lo que enseñan de una forma crítica, planifiquen y ayuden a los estudiantes de nivel primario a regular sus procesos de aprendizaje incorporando diferentes tipos de evaluación durante las clases.

Dra. María Heller, Directora de Aprendizaje de la SENACYT, señaló: “El Programa de Desarrollo Profesional Docente de la SENACYT, tiene la finalidad de contribuir con la formación continua de los docentes en servicio, entre ellos: maestros, profesores, directores, supervisores y otros profesionales del ramo educativo en áreas prioritarias para el país”.

La evaluación es un tema que despierta mucho interés en los maestros, al considerarla como una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dado que a través de la evaluación se obtiene información valiosa para ayudar a los estudiantes.

El profesor Roberto José Melillo, Coordinador Regional del Programa Hagamos Ciencia de la región de Chiriquí, comentó: “Esta capacitación busca que los docentes analicen las clases de ciencia basadas en indagación y logren diseñar evaluaciones enfocadas en los tipos de conocimientos y promover el aprendizaje significativo en los estudiantes”.

Betzy Peña, Maestra de V Grado de la Escuela Antonio Ríos Saavedra, en Boquerón, Chiriquí, se refirió al aporte de la evaluación formativa y sumativa, manifestó: “La capacitación de esta semana es de vital importancia, ya que se hace necesario que a través de la evaluación el desarrollo de la ciencia se haga más notorio en nuestras aulas de clases”.

Audilio Sánchez, Maestro de III Grado de la Escuela de Solano, Distrito de Bugaba, indicó: “El seminario ha sido muy productivo, ya que nos permite conocer más sobre la evaluación formativa y sumativa que lleva el docente para evaluar a sus estudiantes de nivel primario para que adquiera los conocimientos básicos y significativo con una preparación académica a través del Programa Hagamos Ciencia”.

La modalidad del seminario taller se realizó de manera presencial durante cinco (5) días.

Dentro de los temas que se desarrollaron podemos mencionar: Tipos de Evaluación, Importancia de los Tipos de Evaluación, Aplicación de la Taxonomía de Li y Shavelson, Relación de los Tipos de Conocimientos y Preguntas Realizadas a los Estudiantes, Habilidades Científicas, Construcción de Ítems, Contraste de los Derechos Fundamentales de Aprendizaje y los Módulos de Hagamos Ciencia.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

23 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace