Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La Senacyt y la UTP entregaron kits de robótica que benefician a estudiantes panameños de RoboCup Junior Panamá

Panamá 1, de noviembre de 2022.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con el Ministerio de Educación, el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencia, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) y el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizaron el lanzamiento del convenio titulado “Capacitaciones Virtuales para la RoboCup Junior Panamá”.

En el acto, la Dr. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, señaló que para la institución es importante estimular el aprendizaje de la ciencia y la robótica, además que trabajar con las universidades nacionales es fundamental para que los estudiantes se acerquen a disciplinas tecnológicas y trabajen en equipo.

Este convenio ha logrado el diseño y construcción de 14 equipos de robots para estudiantes de educación media, con el propósito que los jóvenes desarrollen la lógica de la programación para la solución de problemas estructurados y secuenciales empleando Python.

Por su parte, el Dr. Alexis Tejedor, vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, dijo: “Con este trabajo colaborativo se beneficia todo el sistema educativo de Panamá y los estudiantes de educación media con deseos de adquirir conocimiento sobre robótica. Con la realización de la primera versión del concurso RoboCup Junior Panamá en 2014, nos hemos propuesto lograr que los participantes se interesen por involucrarse en áreas de la ingeniería y por estudiar carreras afines”.

También el vicerrector Tejedor manifestó que se espera que los adolescentes desarrollen habilidades y destrezas útiles para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El proyecto denominado “LABSI INSGHTS”, que surge en el marco de este convenio, desarrolla capacitaciones virtuales en temas de programación y robótica que mejoren los conocimientos y el desempeño de los equipos participantes de la RoboCup Junior Panamá. Este se dividió en dos fases en donde se elaboró tres versiones de robots con el objetivo específico de crear un robot prototipo orientado a la robótica educativa.

El kit LABSI INSGHTS incluye los siguientes componentes: módulo de carga y de potencia, sensores (temperatura, ultrasónicos encoder, RGB y Pi cámara), motores L298N, SBC microcontrolador, tarjeta Arduino nano, procesador (Quad Core Cortex-A72 (ARM v8) 64-bit/1.5GHz), memoria de 32 GB, conexiones inalámbricas, sistema operativo Raspbian 10 Desktop, entre otras especificaciones.

Cabe decir, que para llegar al resultado final LABSI INSIGHTS se comparó con sets de robot como MINDSTORMS Education EV3 Core Set y ROBOTICS TXT 4.0 Base Set.

El proyecto fue desarrollado por el Dr. Danilo Cáceres Hernández, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP; Kelvin Kung, Juan Rodríguez, Luis Mendoza y Manuel Cerón, estudiantes de la universidad y miembros del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la UTP. 

El evento contó con la participación de la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt; Ariel Rodríguez Gil, viceministro de Educación; Dr. Alexis Tejedor, vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP; Edilberto Hall, decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP; Dr. Danilo Cáceres, profesor de la UTP; Ing. Kathia Pittí, subdirectora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología; Iván Dominguez, profesor del colegio Artes y Oficio; Suely Contreras, profesora del colegio José Antonio Remón Cantera; Densis Hernández, del IPT México Panamá; Mitzi Marín, de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez; y estudiantes de la UTP.

En dicho evento se hizo entrega de cuatro kits de robótica a los colegios Artes y Oficio Melchor Lasso de la Vega, José Antonio Remón Cantera, IPT México Panamá y escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez.

La profesora Mitzi Marín, de la escuela Pedro Pablo Sánchez, comentó que el kit entregado mediante el convenio al colegio se utilizará como vínculo para formar un equipo y poder participar en el 2024 en competencias de laberinto.

La RoboCup Junior Panamá ha motivado a estudiantes panameños a interesarse por la robótica, la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

3 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace