Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La SENACYT y la UNACHI realizan Seminario-Taller “Herramientas para preparar una publicación científica en revistas indexadas”

David, Chiriquí, 24 de septiembre de 2019. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), realizaron el Seminario-Taller “Herramientas para preparar una publicación científica en revistas indexadas”, en el salón de maestría de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, durante los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2019.

La jornada contó con la participación del Dr. Ingo Wehrtmann, investigador del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El seminario taller “Herramientas para preparar una publicación científica en revistas indexadas” contribuyó en el fortalecimiento de las destrezas de investigadores y estudiantes para lograr que los resultados de sus investigaciones sean publicados y así contribuir en el desarrollo académico y científico del país; ayudando a que se reconozca la labor científica que realiza Panamá a nivel latinoamericano y mundial.

Con este seminario taller se busca  potenciar las capacidades, no solamente de  los estudiantes de la maestría y licenciatura, sino también de investigadores, profesores y directores de Centros de  Investigación.

La Dra. Ariadna Batista, coordinadora de la Maestría en Ciencias Químicas con Énfasis en Innocuidad Alimentaria, manifestó: “La maestría en química, espera que los estudiantes puedan lograr realizar sus publicaciones en revistas indexadas, ya que es una meta del programa; así como contribuir al fortalecimiento del Recurso Humano en pro de vigilar la presencia de residuos químicos en alimentos y ayudar a garantizar alimentos inocuos a la población panameña”, esta maestría se ejecuta a través del Convenio de Colaboración Educativa entre la SENACYT y la UNACHI.

Por su parte el Dr. Víctor Sánchez Urrutia, Secretario Nacional Encargado de la SENACYT, señaló: “Es de suma importancia potenciar el desarrollo de publicaciones científicas en el país, con lo cual es meritorio tratar de impulsar las revistas nacionales para que se puedan dar a conocer, así como también lograr las publicaciones en revistas de reconocimiento internacional tal como lo establece el programa de la maestría, ya que hace referencia a las observaciones de la SENACYT, sobre  la importancia de publicar según el Index de la Journal Citation Report (JCR) por sus siglas en inglés, que les permite alcanzar revistas de mayor impacto para dar a conocer los resultados de nuestras investigaciones a nivel internacional”.

El seminario taller estuvo a cargo del Dr. Igo Wehrtmann, quien cuenta con una gran experiencia en este tipo de seminarios, actualmente ha publicado más de 121 artículos, es revisor de 51 revistas,  ha publicado libros, capítulos de libros.

Wehrtmann  brindó una gama de información a jóvenes que están en el proceso de formación como investigadores que es de suma importancia porque permitirá potenciar los valores a  la nueva generación en el campo científico a nivel de Panamá que son relevantes para el desarrollo de la comunidad científica.

Entre los temas desarrollados, podemos mencionar:

•Cómo preparar una publicación científica en revistas indexadas.

•Criterios para definir la autoría

•El aspecto de cómo deben ser presentados los resultados, considerando cómo pueden ser visualizados  más efectivamente.

•Los costos de impresiones.

•El criterio de referencias sobre la importancia de citar y referir correctamente.

•No omitir  artículos relevantes en la temática del estudio.

•El cuidado de no obviar una cita.

Sobre la SENACYT: La SENACYT es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Concluye el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer…

3 días hace

Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación son abordados en Cybertech Latin America 2025

Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel,…

3 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EGRESADOS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO (FIED) 2025

DIRIGIDO A: Panameños egresados de estudios de Doctorado o Postdoctorado que residen dentro del territorio…

3 días hace

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

4 días hace