Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La SENACYT y la UNACHI impulsan la estrategia nacional para el Repositorio Institucional de Ciencia y Tecnología

David, Chiriquí, 4 de junio de 2019. Como parte de la estrategia de facilitar el acceso a recursos digitales de literatura científica y tecnológica, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) realizó un conversatorio con autoridades de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), a fin de presentar la estrategia impulsada por la SENACYT, en la que se busca constituir el Repositorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual contemplará la producción científica de las universidades y centros de investigación.

En el caso de las entidades de Investigación y Desarrollo, un repositorio es un sistema que compila, preserva, almacena, difunde y mide la productividad institucional. Este sistema puede recopilar desde folletos hasta artículos científicos y material académico científico.

Robinson Zapata, Coordinador de la Plataforma ABC, manifestó: “El Repositorio Digital de Acceso Abierto es el sitio centralizado donde se mantiene información digital resultado de la producción institucional (libros, publicaciones, artículos de revistas especializadas, trabajos técnico-científicos, programas informáticos, datos procesados y estadísticas de monitoreo, tesis académicas, documentos administrativos, videos, imágenes, entre otros)”.

Dicha información es de acceso libre y abierto, sin fines de lucro y sin requerimientos de registro, suscripción o pago alguno y está disponible para leer, descargar, reproducir, distribuir, imprimir, buscar o enlazar textos completos; considerando los derechos de autor.

El Lcdo. Zapata expuso que el objetivo original del Ranking webometrics es “ Promover la presencia web académica, apoyando las iniciativas de Acceso Abierto para aumentar significativamente la transferencia del conocimiento científico y cultural generado por las universidades a toda la sociedad”.

El objetivo del ranking no es evaluar sitios web, su diseño o usabilidad o la popularidad de sus contenidos de acuerdo con el número de visitas o visitantes. Los indicadores web se consideran como aproximaciones en la evaluación correcta, exhaustiva y profunda del rendimiento global de la universidad, teniendo en cuenta sus actividades y productos, y su relevancia e impacto.

Por su parte la Ing. Milagro Mainieri, Directora de Investigación y Desarrollo (I+D) de la SENACYT, se refirió a establecer una estrategia nacional para fortalecer los repositorios institucionales y buscar la consolidación del Repositorio Nacional de Ciencia y Tecnología es de gran importancia.

“La SENACYT apoyará a la UNACHI, para crecer sus iniciativas de Acceso Abierto a través de su repositorio institucional y otras estrategias”, agregó la Ingeniera Mainieri.

Otro de los temas tratados durante el conversatorio fue el de los Elementos esenciales de la Ciencia Abierta y las herramientas abiertas y políticas de software y Hardware libres, tales como:

•             Los datos abiertos de investigación.

•             Educación abierta.

•             Ciencia ciudadana.

•             Evaluación abierta.

•             Investigación abierta, reproducible y aplicable.

•             Las infraestructuras abiertas.

•             Innovación de código abierto.

•             Licencias libres y el acceso abierto.

Según el Portal Foster, Horizonte 2020, define: “La ciencia abierta es el movimiento para hacer que la investigación científica, los datos y su difusión sean accesibles a una sociedad ávida de conocimiento”.

El conversatorio fue organizado por la Plataforma de Acceso a Bibliografía Científica (ABC), la cual es impulsada por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la SENACYT.

Cabe resaltar que el conversatorio contó con la participación de  la Magíster Etelvina Medianero de Bonagas, Rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), el Dr. Roger Sánchez, Vice Rector de Investigación y Postgrado, la Mgtr. Rosa Moreno, Vicerrectora Administrativa, la Dra. Ada Chávez, directora del Sistema de Biblioteca de la UNACHI, la Mgtr. Jessica Hidalgo, Coordinadora del Repositorio Institucional de la UNACHI, Ing. Alcibíades Espinoza, jefe de la Sección de Informática de la Biblioteca, el Mgtr. Robinson Zapata Pino, Coordinador de la Plataforma ABC y  la Ing. Milagro Mainieri, Directora de I+D de la SENACYT.

“Para la universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), es de gran importancia el concepto de ciencia abierta, ya que la investigación científica se pone a disposición de la sociedad. El participar en los repositorios nacionales y de la red de repositorios de América Latina, a través de la SENACYT, permitirá visibilizar la producción científica de los investigadores, participar en redes temáticas de investigación y contribuir a la solución de los grandes temas de interés  nacional” explicó el Vicerrector Sánchez.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.


Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

18 horas hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

1 día hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

1 día hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS 2025

DIRIGIDA A:Ciudadanos panameños interesados en formarse como investigadores en el área de las ciencias agropecuarias…

1 día hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA O DOCTORADO FULBRIGHT 2025 (COHORTE 2026-2027)

DIRIGIDO A: Profesionales panameños residentes en Panamá que solicitan beca para maestría y han terminado…

1 día hace

La Senacyt y el BID presentan diagnóstico regional sobre los desafíos en el proceso de importación de material biológico y reactivos empleados en I+D

Panamá, 18 de febrero de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace