La SENACYT y la NSF de Estados Unidos inauguran la X Reunión Anual del Consejo Global de Investigación, en ciudad de Panamá

Panamá, 1 de junio de 2022. La X Reunión Anual del Consejo Global de Investigación (GRC, por sus siglas en inglés) fue inaugurada oficialmente esta mañana en ciudad de Panamá, con la participación de 140 delegados y 45 jefes de consejos de investigación de 40 países. El evento se desarrolla del 31 de mayo al 2 de junio.

Esta reunión es organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) junto a la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos, con el propósito de compartir buenas prácticas en materia de investigación científica y discutir sobre políticas de financiación.

La reunión se centrará en dos temas principales: “Ética, integridad y cultura de la investigación en el contexto de la ciencia de resultados rápidos” y “Desarrollo de la fuerza laboral científica y tecnológica”.

También se abordarán discusiones adicionales sobre genero e igualdad, pautas comunes para el intercambio de información, evaluación de investigación

responsable y construcción de una infraestructura de resultados rápidos, entre otros temas.

La canciller de Panamá, Erika Mouynes, abrió la reunión destacando los múltiples retos que enfrentó recientemente el país debido a la llegada de la pandemia por la COVID-19 y cómo los servicios de salud y ciencia fueron el soporte para responder a la crisis. “Quiero hablar de confianza, de cómo la confianza en la ciencia aumentó en esta pandemia por lo que acabo de mencionar, y ahora hay más confianza en la ciencia, innovación y tecnología y más personas entienden cómo la ciencia nos ayudó en esta situación y que tenemos que invertir más en ciencia; contamos con muchas áreas en las que podemos mejorar y potenciar los presupuestos”, señaló Mouynes.

El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de ciencia, tecnología e innovación, destacó que la reunión de este año en Panamá marca un hito importante porque representa más de 10 años de trabajo hacia el objetivo compartido de mejorar la empresa global de ciencia, tecnología e ingeniería, para que, juntos, los países puedan adoptar un enfoque unificado de la ciencia y abordar los grandes desafíos que enfrenta el planeta.

“Para la SENACYT, el coauspicio de este evento es una clara demostración de nuestro interés por colaborar con el mundo en el fortalecimiento de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación. En Panamá encontrarán un vigoroso ecosistema científico. Uno que se preocupa por cooperar con el mundo en la búsqueda de soluciones a los inmensos desafíos que enfrenta nuestro planeta. Los invito a acercarse a los científicos panameños, a los centros de investigación de Panamá ya las universidades de Panamá para buscar cooperación e investigar juntos, porque ese es el espíritu de la ciencia, la colaboración, y Panamá está abierto a ello”, expuso Ortega-Barría.

En tanto, el Dr. Sethuraman Panchanathan, director de la NSF, recordó la necesidad de colaborar ante los desafíos globales que enfrenta el mundo, como la pandemia, la crisis climática o los conflictos entre países. “Tenemos que colaborar para alcanzar un mejor entendimiento de las naciones y el GRC puede ayudar y nuestro trabajo aquí puede convertirse en un hito de esperanza”, puntualizó.

Sesiones virtuales, reuniones internas estándares del consejo y visitas a varios de los centros de investigación científica del país, también forman parte del programa de la reunión anual del GRC, organización compuesta por los jefes de las agencias de financiación de la ciencia e ingeniería de unos 100 países, dedicada a promover el intercambio de datos y mejores prácticas para una colaboración de alta calidad entre las agencias de financiación.

Austria, Francia, Alemania, Países Bajos, Costa de Marfil, Japón, Marruecos, Tailandia, Nueva Zelanda, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica,

España, Reino Unido, Noruega y Arabia Saudita, son algunos de los países que participan en el evento.

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

2 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 semana hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace