Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La Senacyt y el CIEPS realizan taller sobre herramientas para la investigación en ciencias sociales

Panamá, 24 de agosto de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con el Centro de Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS AIP), organizaron el “Taller sobre herramientas para la investigación en ciencias sociales” dirigidos a los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias sociales y humanidades.

Los talleres fueron dictados los días 23 y 24 de agosto en la Senacyt, por los investigadores del CIEPS AIP, el Dr. Sergio García Rendón y el Dr. Jon Subinas Garralda, ambos especialistas en investigaciones sociales y estudios de la opinión pública. La finalidad de esta actividad es ofrecerles a los estudiantes técnicas y estrategias para la investigación, logrando generar un aprendizaje significativo en su formación profesional.

Durante los dos días presenciales se abordaron temas como: teoría de la investigación, objeto de estudio, praxis e investigación, introducción al cuestionario, estadística de resultados y elaboración de gráficos

El Dr. Sergio García Rendón, indicó que con este taller “buscamos despertar el interés en los jóvenes para que lideren sus proyectos de investigaciones dentro de las ciencias sociales, contribuyendo positivamente a su desarrollo personal y profesional, con el propósito de brindarles valiosas herramientas hacia el pensamiento críticos y experiencias en solucionar problemas”.

Por otra parte, el Dr. Jon Subinas, resaltó: “Las estadísticas desempeñan un papel clave en el desarrollo de las investigaciones. Por ende, es importante que los estudiantes tengan los conocimientos en identificar las técnicas, tipos de variables y el método apropiado para el análisis de los datos recogidos”.

En estos talleres se inscribieron más de 25 estudiantes de la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Santa María la Antigua (USMA), pertenecientes a las carreras de sociología, antropología, periodismo, psicología, arqueología, trabajo social y economía ambiental.

La estudiante de periodismo, Valery Quintero de la UP, comentó que “El Taller de ciencias sociales proporciona tanto a los universitarios como profesionales panameños una serie de herramientas teórico-práctico para nuestro proyecto de investigación a través de un enfoque cualitativo y cuantitativo.

La Dra. Luz Cruz, jefe del Departamento de Capacidades al Investigador de la Senacyt, explica que en esta actividad “nos proponemos a estimular a los jóvenes en que conozcan los diversos temas de investigación en las ciencias sociales y su aplicabilidad en herramientas de recopilación, generación de datos y pautas en la ética al establecer la validez de su proyecto de investigación”.

La propuesta comenzó a implantarse a través del Networking I+D Up, en donde más de 430 estudiantes de universidades públicas y privadas conocieron las instituciones que proporcionaron información sobre las diversas oportunidades de entrenamiento y requerimientos para ser elegible en un proyecto de investigación.

Todos los años, la Dirección de I+D organiza talleres prácticos, presenciales y gratuito con el objetivo de fortalecer las competencias científicas y tecnológicas para que los estudiantes e investigadores desarrollen habilidades, aptitudes que complementan los conocimientos y la capacitación para el desempeño profesional.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

21 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace