#

La Senacyt y el BID presentan diagnóstico regional sobre los desafíos en el proceso de importación de material biológico y reactivos empleados en I+D

Panamá, 18 de febrero de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron los resultados del primer diagnóstico regional del proceso de importación de material biológico y reactivos empleados con fines de investigación y desarrollo (I+D). 

La presentación se realizó durante un taller en la Senacyt en el que participaron unas 50 personas entre representantes de la comunidad científica, personal administrativo de compras públicas, empresas distribuidoras, agentes de regulación, entre otros, quienes desarrollaron un diálogo para analizar recomendaciones de mejora en los procesos de importación de material biológico y reactivos para I+D.

Según el diagnóstico, el proceso de importación de materiales, recursos, reactivos, insumos y equipos usados para la investigación, innovación y desarrollo en Panamá, presenta desafíos significativos que afectan de forma directa el avance de la investigación científica local, reduciendo la competitividad del sector.

El marco regulatorio actual, por ejemplo, presenta vacíos y ambigüedades, particularmente en la regulación de productos destinados a investigación fuera del área de la salud, llevando a interpretaciones divergentes y con ello la aplicación inconsistente de los requisitos de importación.

La concesión de los permisos de importación puede tardar entre 30 a 45 días naturales o hasta 8 meses en algunos casos más extremos, y los tiempos de entrega

de los productos también pueden ser un reto importante para la comunidad científica, destacó el estudio.

Se registró, añade el documento, un sobreprecio de entre el 20% y 30% en los insumos para investigación respecto al precio de países como Estados Unidos, y la falta de digitalización y limitada interoperabilidad entre las instituciones del país complican más el panorama. “No existe una plataforma unificada para el proceso de importación, y la información sobre requisitos y procedimientos no está fácilmente accesible para los investigadores e innovadores”, detalla el diagnóstico.

El secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, resaltó: “Este es el primer esfuerzo que se desarrolla desde la Senacyt para apoyar a los investigadores en mejorar estos procesos de importación, y tengo la certeza de que a partir de este taller se generarán los insumos con recomendaciones que ayudarán al avance de nuestra labor en la generación de conocimiento”.

Ediner Fuentes-Campos, subdirector de I+D de la Senacyt, señaló que el siguiente paso será definir una hoja de ruta para trabajar y definir los insumos con las recomendaciones de mejora de estos procesos para que sean empleados al momento de abordar las regulaciones vinculadas con los procesos de importación de material biológico y reactivos usados en I+D.

El diagnóstico presentado fue elaborado por la división de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID en 2022 en nueve países de la región, incluyendo Panamá.