Panamá 9 de agosto de 2019. Con el objetivo de familiarizar a los Jefes de Planificación y funcionarios de competencia de las instituciones vinculadas al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), con los conceptos y prácticas de las políticas públicas de innovación, e inducir la necesidad de una articulación de políticas públicas, actores, planes y programas de estas instituciones, se llevó a cabo la Sesión de Inducción sobre CTI orientada a Directores de Programas de SENACYT y Directores de Planificación y funcionarios de entidades del sistema CTI.
Esta sesión de inducción contó con la participación de expertos de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Dr. Ángel González, la Dra. Isabel Bortagaray, la Dra. Claudia Contreras, el Dr. Jose Luis Solleiro, y por parte de la SENACYT, participó como expositor el Dr. Victor Sánchez Urrutia, Director de Innovación Empresarial.
El Dr. González, jefe de Subdivisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y Tecnologías de Información y las Comunicaciones y la Lida. Contreras, oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNCTAD, abordaron el tema: “Conceptos claves de política de CTI en el contexto de Panamá”, donde resaltaron que las políticas de CTI son importantes para el desarrollo en todos los países, que aprender y experimentar en términos de política es necesario para avanzar, las capacidades de CTI y los sistemas de innovación no se desarrollan de manera rápida ni espontánea, las capacidades de CTI y sistemas de innovación ayudan al desempeño innovador de los países, y que el recurso humano y la capacidad de aprendizaje son prerrequisitos claves.
Por otra parte, el Dr. Solleiro, presento el tema: “ Diseño de políticas de CTI: concepto, incentivos, alineamiento y evaluación”, donde amplio los conceptos básicos sobre que son políticas públicas, características, calidad, elementos, instrumentos, así como también que es la política científica y tecnológica y la política de innovación, manifestando que esta última tiene objetivos más amplios que la política de ciencia y tecnología en virtud de las conexiones múltiples que tiene aquella con otros ambientes de toma de decisiones.
A su vez el Dr. Sánchez, Director de Innovación Empresarial de la SENACYT, abordó el tema “Importancia de la Inversión en I+D”, donde hizo énfasis en que el conocimiento es una herramienta que nos hace más eficiente y nos ayuda a entender y prepararnos para el cambio, también explicó: ¿Por qué invertimos poco en América Latina en I+D+i?, a través del planteamiento de 4 problemas que son: ¿Podemos competir con sociedades grandes que invierten mucho más en I+D? ¿Somos un país pequeño que no tiene una base industrial o productiva? ¿Nuestra educación es un desastre hasta que no la arreglemos? ¿El problema es que no tenemos la cultura correcta?.
La Dra. Bortagaray, intervino con la presentación del tema: Instrumentos de política de ciencia, tecnología e innovación: enfoques y experiencias como insumos para la reflexión en Panamá.
La sesión estuvo moderada por la Mgter. Bhernadett Anthea Villanueva,secretaria técnica de Política Nacional de CTI y Plan Nacional, de la Oficina de Planificación de la SENACYT, quien concluyó el evento con una sesión de preguntas y respuestas para aclarar los lineamientos a seguir sobre los planes y prioridades institucionales y por sector y explorar cuáles se incluirán en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT).
A través de esta reunión se pudo conocer la demanda para poder Identificar, inducir, proponer aquellas iniciativas que requieren de investigación y desarrollo y las actividades de ciencia y tecnologíaen las carteras ministeriales y en las instituciones del sistema CTI. También se logró acordar la forma de incluir en el PENCYT las inversiones en proyectos de CTI e I+D de las instituciones y grupos especializados sugerido en CICYT para el seguimiento de la inversión hasta el 1% al 2024 dentro de la Secretaría Técnica.
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.
DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…
Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…
Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…
Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…
DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…
Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…