Categorías: CIENCIANOTICIAS

La SENACYT realizó una sesión informativa sobre los programas de Cooperación Internacional en Salud del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

Panamá, 17 de julio de 2017. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), realizó una sesión informativa sobre las actividades del Programa de Cooperación Internacional en Salud del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en la que se resaltó sus ventajas, beneficios y formas de participación para sus diferentes áreas temáticas, como la salud humana, la seguridad radiológica, el medio ambiente, la energía y la seguridad nuclear. Además, se presentaron los beneficios y compromisos del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL).

La sesión informativa contó con la participación de la Dra. Itza Barahona de Mosca, Directora General de Salud del Ministerio de Salud, la Dra. Diana Páez Gutiérrez de la División de Salud Humana del OIEA y 25 profesionales del área de la salud de entidades públicas y privadas.

El Dr. Víctor Sánchez Urrutia, Secretario Nacional Encargado de la SENACYT, en la apertura de la sesión, brindó un resumen de los programas y proyectos que coordinan y gestionan las Direcciones de la SENACYT e indicó: “Los esfuerzos que se realizan a través de la Oficina de Cooperación Internacional de la SENACYT y el Organismo Internacional de Energía Atómica, ofrecen la oportunidad de participar en proyectos que puedan generar un impacto socio económico en la población, en especial en el sector salud, el cual es uno de los mayores beneficiados por la utilización de técnicas y aplicaciones nucleares en nuestros hospitales públicos y privados”.

Con esta iniciativa la SENACYT busca convocar a las instancias de salud a establecer vínculos de comunicación para trabajar de manera conjunta y efectiva en esta área del conocimiento.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

Concluye el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer…

7 horas hace

Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación son abordados en Cybertech Latin America 2025

Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel,…

10 horas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EGRESADOS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO (FIED) 2025

DIRIGIDO A: Panameños egresados de estudios de Doctorado o Postdoctorado que residen dentro del territorio…

12 horas hace

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 día hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

2 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

2 días hace