Categorías: INNOVACIÓNNOTICIAS

La Senacyt realizó taller para potenciar los conocimientos de innovación de mujeres emprendedoras

Panamá, 13 de octubre de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación Empresarial (DINE), organizó el pasado 13 de octubre el “Taller Para Potenciar los Conocimientos de Innovación de Mujeres Emprendedoras”, con el propósito de desarrollar conocimientos innovadores en la población femenina vinculada al sector emprendedor.

El taller consistió en brindar orientación a mujeres emprendedoras, para ello se abordaron ejes que incluían ideas de innovación mediante conceptos como el emprendimiento, promocionando de esta manera el desarrollo de nuevas ideas de negocios.

“El taller estuvo focalizado en sacar el perfil de emprendedoras que tienen todas las mujeres y trabajar en algunas herramientas que ayuden a analizar las ideas de negocios en el entorno actual”, señaló María Ángeles Frende, quien es Investigadora Nacional I del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt y profesora extraordinaria de la Universidad de Panamá (UP). La expositora cuenta con un doctorado de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz (España).

El punto clave del taller fue la innovación, que se traduce como ese segmento que debe tener toda idea para ofertar algo único a sus clientes para que estén dispuesto en pagar por ello. Otro punto fue el enfoque de interconexión de las tecnologías y el uso de la metodología “lean canvas” que se utiliza para analizar las ideas.

“En el taller la expositora María Frende explicó a las participantes el concepto de innovación, emprendimiento y sus tipos.  Exteriorizó que no es necesario crear un producto científico y tecnológico para crear innovación. También detalló los distintos tipos de emprendedores que hay, y cómo las personas pueden beneficiarse al integrar la innovación a sus proyectos”, dijo Astrid Aguirre, coordinadora de planes y programas de la DINE. 

En la sesión se discutió sobre cómo desarrollar la habilidad de la creatividad y los pasos a seguir para potenciarla. Se expuso la herramienta “lean canvas, y se exteriorizó sobre los modelos y el proceso de negocios, la segmentación del producto y las necesidades de los clientes para servicios personalizados.

Entre las competencias desarrolladas por las participantes en el taller están la creatividad, proactividad, perseverancia, además del fortalecimiento de los conocimientos para segmentar clientes, cómo se puede añadir valor a una idea y canales de distribución.

Yasibeth Barrios, estudiante de la licenciatura en seguridad alimentaria y nutrición de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)y participante del taller, afirmó: “Fue muy gratificante participar del taller como estudiante, porque se logró reforzar los conocimientos en temas de innovación y emprendimiento”, comentó.

La Dra. Frende tiene más de 25 años de experiencia en docencia, investigación y consultoría en temas de creación y dirección de empresas, gestión de la innovación, industrias culturales y responsabilidad social empresarial. Es la fundadora de ODS Research & Action.

El taller se dio en el marco de la Convocatoria Pública para Emprendimientos Innovadores 2022 que ofrece la Senacyt y que va dirigida a estudiantes, emprendedores y personas jurídicas, en calidad de Mipymes y que tiene como objetivo apoyar proyectos con base tecnológica e innovación con alto potencial de crecimiento a nivel nacional e internacional. Con la convocatoria se busca financiar proyectos en las fases iniciales del emprendimiento y financiar proyectos que planteen la comercialización de productos o servicios innovadores y que puedan generar un impacto económico, social o ambiental en el país.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace