La Senacyt realizó lanzamiento de la plataforma “CONECTO”, sistema de perfiles de la ciencia y la tecnología de Panamá

Panamá, 27 de septiembre de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) presentó la plataforma “CONECTO”, un sistema de perfiles de la ciencia y la tecnología, con la visión de ser una herramienta para vincular, visibilizar y evaluar la trayectoria de los diferentes actores del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) que se relacionan con las áreas del conocimiento (ciencia y tecnología) a nivel nacional e internacional.

CONECTO es una plataforma digital con alcance nacional, la cual visibiliza la trayectoria y actividades de los actores del sistema panameño de ciencia, tecnología e innovación, y que tiene como fin facilitar la colaboración entre científicos, estudiantes, profesores y la sociedad en general, y así mismo, permite descubrir la trayectoria y resultados del personal investigador, además de sus indicadores bibliométricos.  Conozca CONECTO en el sitio web: http://conecto.senacyt.gob.pa/conecto/

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, señala que contempla a la ciencia como una evolución extremadamente importante en el campo de la investigación. “Es nuestra tarea proporcionar la formación adecuada al recurso humano para poder optimizar al máximo su potencial en investigación. Por este motivo, la Senacyt brinda recursos de capacitación e información para los investigadores que inician sus carreras. Es por ello que CONECTO es una iniciativa dirigida a las futuras generaciones de investigadores, las cuales son cruciales para lograr el desarrollo de la ciencia y de la innovación en la República de Panamá”, comentó el Dr. Ortega Barría.

En tanto, el Mgtr. Robinson Zapata, jefe del departamento de Información Científica y Tecnológica de la dirección de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Senacyt, dijo que la plataforma va dirigida a la comunidad científica y tecnológica local e internacional, tomadores de decisiones, organismos financiadores, sector empresarial, academia, organizaciones de investigación y desarrollo y a la sociedad en general. “El sistema CONECTO es una herramienta de descubrimiento centrada en permitir la colaboración entre las personas relacionadas a las disciplinas del conocimiento”, agregó Zapata.

En el acto de lanzamiento, el Mgtr. Zapata moderó un panel en el que participaron el Ing. Lautaro Matas, secretario ejecutivo y gerente técnico de LA Referencia, Mgtr. Andrea Mora Campos, asesora de la Universidad Nacional de Costa Rica y el Ing. Washington Ribeiro, coordinador de Tratamiento, Análisis y Difusión de la Información Científica del IBICT de Brasil.

Así mismo, en el evento la Ing. Milagro Mainieri, directora de I+D de la Senacyt, hizo alusión a la importancia de esta iniciativa que fomenta la Ciencia Abierta, “esta plataforma apoyará el desarrollo de otras iniciativas, tales como la diplomacia científica, nuevas investigaciones y desarrollo tecnológico, fomento de grupos de investigación y colaboración, entre otras de ahí la importancia de CONECTO”.

La iniciativa CONECTO inició formalmente en octubre de 2019 como un proyecto de la dirección de I+D de la Senacyt. Pero, en 2018 mediante la Plataforma de Acceso a Bibliografía Científica de la Senacyt (Plataforma ABC) se exploran diferentes posibilidades técnicas y administrativas para contar con un software que muestre información de las personas asociadas a la investigación.

Según palabras de la Ing. Mainieri, la plataforma nace de la necesidad de suplir un vacío en un sitio centralizado que evidencie a los expertos en las diferentes áreas temáticas. “CONECTO incluye también los perfiles de los gestores de ciencia, tecnólogos, innovadores, docentes, académicos, entre otros”.

La plataforma CONECTO cuenta con el apoyo de distintas organizaciones regionales como la Universidad Nacional de Costa Rica, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, LA Referencia y Lyrasis.

“La Senacyt ha sido el implementador y la que lleva la visión. En los últimos dos meses se incorporó la idea de realizar una administración conjunta del software y el proyecto en general. Para esto, se invitaron a algunas instituciones para que formen parte de la iniciativa (Equipo CONECTO), en la que cada una administrará los perfiles asociados a su organización. Además, el equipo CONECTO recibirá capacitación continua y será parte integral del desarrollo del proyecto”, comentó Zapata.

La plataforma CONECTO está basada en el software libre VIVO, el cual fue ideado en un principio por la Universidad de Cornell, actualmente es desarrollado por la comunidad internacional Lyrasis. El software permite la integración e interoperabilidad con otras plataformas como las revistas científicas, identificadores persistentes, repositorios, entre otros.

Aproximadamente 240 perfiles han sido incluidos en la plataforma CONECTO, esto se logró gracias a la participación de jóvenes pertenecientes al Programa de Pasantías de la Senacyt.

“La información sobre los perfiles del personal investigador se muestra individualmente, por organización, por el tipo de investigación y finalmente a través de un mapa de capacidades a nivel internacional”, menciona Robinson Zapata.

El proyecto CONECTO se divide en cuatro fases o etapas que son: implementación y configuración del sistema (fase1), carga de información de perfiles y trayectoria (fase 2 piloto o prueba de operación), carga de información de las publicaciones y proyectos (fase 3A o prueba en operación), poblamiento de perfiles (etapa 3B o carga de perfiles post lanzamiento) y la etapa cuatro desarrollo, fortalecimiento e interoperabilidad con otros sistemas (PRICILA, ORCID, Repositorio de datos, conexión con el nodo regional, entre otros). Actualmente CONECTO se encuentro en la prueba de operación (fase 2).

CONECTO es parte de las acciones de Ciencia Abierta que lleva a cabo la Plataforma ABC de la Senacyt y que están enmarcadas en el documento sobre Recomendaciones de Ciencia Abierta de la UNESCO, aprobadas en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reunida en Paría del 9 al 24 de noviembre de 2021 en su 41 ª reunión.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 día hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace