Categorías: Sin categorizar

La SENACYT realizó el Taller “Estadísticas Básicas y Registros Administrativos”

Panamá, 9 de agosto de 2019. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), realizó el Taller “Estadísticas Básicas y Registros Administrativos” con el objetivo de brindar a sus colaboradores elementos conceptuales que ayuden a desarrollar aptitudes y habilidades que les permitan reunir estadísticamente la información disponible de sus direcciones y oficinas.

El taller estuvo dirigido a directores, jefes y colaboradores de la SENACYT y contó con la ponencia de La Licda. Doris Quiel, coordinadora de Indicadores y el Área de Estadísticas de la SENACYT, El Lic. Selvis Stocel, subjefe de la Sección de Muestreo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y el Lic. Blas Hernández, estadístico de la SENACYT.

La Licda. Doris Quiel, coordinadora de Indicadores y el Área de Estadísticas de la SENACYT, recalcó la importancia de transmitir a los colaboradores los principales conceptos de la estadística descriptiva básica, haciendo énfasis en el papel fundamental que cumple como información de base al momento de la toma de decisiones.

El Lic. Selvis Stocel, subjefe de la Sección de Muestreo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), abordó diferentes temas y explicó conceptos básicos de estadísticas, en donde resaltó que se puede decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo.

La estadística se convierte en una ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre la calidad de vida de esas personas.

También destacó que la estadística tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales, sino que también sirve para todo tipo de investigación científica si se tiene en cuenta que los datos estadísticos son el resultado de varios casos de entre los cuales se toma un promedio. Así, una estadística puede servir para una investigación científica al demostrar que un porcentaje determinado de los casos observados representó un resultado particular y no otro.


Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

4 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace