Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La Senacyt realizó el Primer Encuentro de Red de Docentes de Investigación Científica de Aula en la provincia de Chiriquí

David, Chiriquí, 20 de septiembre de 2023. Más de cuarenta docentes de distintas regiones del país, incluyendo la comarca Ngäbe-Buglé, se reunieron con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias desde el aprendizaje de la investigación científica en el Primer Encuentro de Red de Docentes Egresados del Curso “Cómo guiar una investigación científica en el Aula”, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), con el apoyo del Ministerio de Educación (MEDUCA), en la provincia de Chiriquí.

El Encuentro tuvo la finalidad de compartir experiencias con los docentes y co-diseñar nuevos proyectos o actividades de Investigación para desarrollar con los estudiantes durante el año 2024.

Los participantes (que se encuentran dentro del sistema formal (público y privado) del Ministerio de Educación) son egresados del curso “Cómo guiar una investigación científica en el aula”. Este curso teórico-práctico preparó al educador para guiar de manera eficaz los procesos de investigación científica dentro de los ambientes de aprendizaje escolar, logrando en ellos promover la aplicabilidad del método científico para la eficaz mediación de los procesos de investigación, el planteamiento de preguntas significativas para que sean gestores de su propio aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos a partir de la comprensión, diseño y ejecución de la investigación en ciencias con sus estudiantes.

El evento contó con la participación de invitados internacionales como la Mgtr. Virginia Aguilar Barquero, Bióloga con especialización en oceanografía, y directora del laboratorio de Aprendizaje de la Universidad Castro Carazo de Costa Rica; y el Dr. José Pablo Jiménez, profesor e investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en la escuela de Ciencias Naturales y Exactas, y del programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo Sostenible, coordinador del laboratorio de biología molecular, y profesor de curso de investigación en el Colegio Científico Costarricense.

Durante dos días se llevaron a cabo distintas actividades como dinámicas grupales, talleres de planificación, plenarias y espacios de reflexión donde los educadores compartieron experiencias sobre cómo aplicar lo aprendido en el curso e intercambiaron entre sí nuevas ideas en el aprendizaje de la ciencia y el desarrollo de investigación científica en el aula.

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, manifestó: “Los docentes son los que les abren las puertas a los estudiantes hacia las ciencias y hacia la investigación, por eso es clave seguir trabajando en su formación y en el fortalecimiento de estrategias didácticas que los ayuden a inspirar a los jóvenes”.

Por su parte, la Mgtr. Virginia Aguilar expresó: “En este primer encuentro brindamos herramientas a los docentes de cómo planificar debidamente la integración de una investigación científica en el aula, con el propósito de poder realizar otro encuentro para el próximo año en el que puedan compartirnos los resultados de estos ejercicios de investigación”. 

El Dr. José Jiménez afirmó: “Tenemos que hacer investigación para poder hablar de ciencia y enseñarles a los estudiantes, desde la motivación a pensar de manera científica y analítica, algo que hoy en día está en alta demanda y se cuenta con escasos recursos. Por eso, este tipo de encuentros ayuda a las nuevas generaciones a tener una cercanía con la ciencia y aprender a vivirla”.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. 

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

13 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace