Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La Senacyt realizó el curso ‘Formación de Mediadores de Conflictos’

Panamá 25 de julio de 2023. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) realizó el curso “Formación de Mediadores de Conflictos” a través del Programa de Desarrollo Profesional Hagamos Ciencia, dirigido a todos los docentes facilitadores de los diplomados para maestros de la SENACYT y el Ministerio de Educación (MEDUCA) de las regiones escolares de San Miguelito, Panamá Oeste, Herrera, Los Santos, Veraguas y Chiriquí. La actividad se realizó del 22 al 23 de julio en la ciudad de Panamá.

La mediación en el ámbito educativo tiene como objetivo resolver de forma pacífica conflictos habituales que siempre aparecen en las instituciones educativas. El mediador o mediadora es un estudiante o un docente con formación para colaborar en un diálogo entre las partes para que desde ese punto las partes puedan llegar a un acuerdo.

Este sistema de afrontar el conflicto, que es una situación natural en las relaciones humanas lleva una serie de años utilizándose con éxito en centros educativos de distintos países, como Estados Unidos y países europeos.

Esta formación fue implementada por el profesor Daniel Michaels Valderrama, coordinador general del Centro Regional para la cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRECES) y profesor de Derecho en universidades colombianas, junto al profesor Luis Fernández López, fundador de la Red Internacional de Mediación Escolar Xesús R. Jares.   

El propósito educativo es utilizar los conflictos del día a día de las aulas como oportunidades de aprendizaje de manera que el alumnado adquiera la competencia de vivir adecuadamente en una sociedad que tiene diferencias y que siempre las tendrá.  

La escucha activa, la empatía o los estilos de comunicación son aspectos fundamentales para poder construir una sociedad más pacífica; ya que favorece el diálogo entre las partes no da consejos, no juzga y nunca da la solución al problema, solamente cataliza la comunicación para que las partes de conflictos miren hacia el futuro y voluntariamente lleguen a un acuerdo. 

En el ámbito educativo destacan nombres como el pedagogo Xesús R. Jares, ya fallecido, quien fue un gran impulsor de la Educación para la Paz y la Convivencia en España y en otros países iberoamericanos, que da nombre a una red educativa que forma mediadores de forma altruista en los centros educativos que lo soliciten.

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, manifestó: “Dado que trabajamos con personas, fortalecer al equipo de facilitadores que trabaja en las escuelas con herramientas de mediación nos permite desarrollar nuestra tarea de manera más armónica a lo interno del equipo, como también en los contextos escolares que atienden”.

El curso Formación de Mediadores de Conflictos se desarrolla dentro del marco del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) de la SENACYT que tiene dentro de sus objetivos estratégicos para el sector educativo “contribuir al logro de una educación inclusiva, pertinente, equitativa y de calidad”.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

4 días hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

5 días hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

7 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

1 semana hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

1 semana hace