Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La SENACYT realiza reunión informativa para el impulso de los Centros de I+D+i regionales.

Panamá, 15 de septiembre de 2021. Con la finalidad de establecer articulaciones y vinculaciones estratégicas que serán necesarios al presentar las propuestas en la Convocatoria de Centros de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) Regionales, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, celebró una reunión informativa con las autoridades de las universidades y los centros de investigación fuera de la provincia de Panamá, para impulsar el desarrollo de centros regionales de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

En la primera reunión del año 2021 sobre la creación de los centros, la SENACYT contó con la participación de representantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Universidad de Panamá (UP), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), Universidad Tecnológica OTEIMA, Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Universidad del Caribe (UC), Universidad del Istmo S.A. (UI), Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), Universidad Interamericana de Panamá (UIP), Universidad Latina de Panamá (ULAT) y Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

El siguiente paso de la SENACYT es coordinar otras reuniones de divulgación y orientación para la creación de centros regionales de I+D+i.

Previo a la reunión con las autoridades de las universidades y los centros de investigación regional, la SENACYT realizó conversatorios en los años 2018 y 2019, donde presentó el concepto y las condiciones requeridas para la creación de los centros fuera de la ciudad capital.

Los centros de I+D+i podrán utilizar los conocimientos de los investigadores radicados en esa región o movilizar hacia ella a otros, incluyendo a los exbecarios que retornan al país, para que generen valor ofreciendo soluciones a problemas regionales, sectoriales, productivos, sociales, ambientales, y/o de comunidades específicas.

Estos nuevos entes deben orientarse en incidir en la generación de conocimiento, tecnología e innovación para generar soluciones a problemas regionales, sectoriales, productivos, sociales, ambientales y/o comunidades específicas, incorporando las diversas dinámicas socioculturales, económicas y ambientales.

Para lograr esta meta, se requerirá de un trabajo en equipo entre asociaciones multidisciplinarias y de los diferentes actores que conforman la sociedad para garantizar que estén representados todos los sectores interesados y trabajen mancomunadamente en un fin común. El ámbito de trabajo de las propuestas para la creación de los centros debe responder a las realidades de la región en que se ubicará el centro de I+D+i o el sector en el que se enfocará, considerando de manera transversal: el desarrollo sostenible, la adaptación al cambio climático y la equidad de género.

En este sentido, la SENACYT apunta a que se realicen las vinculaciones necesarias para la conformación de estos grupos y que trabajen por el beneficio de las regiones para la descentralización de la ciencia en el territorio nacional y en pro de un país de ciencia.

La SENACYT contribuye en el fortalecimiento y la consolidación de las capacidades nacionales en el tema de la I+D+i a través de fondos económicos; no obstante, históricamente, los recursos quedan concentrados en la provincia de Panamá, por lo que la finalidad de la convocatoria es descentralizar y apoyar el desarrollo sostenible de las diferentes regiones de la República en el establecimiento de los Centros de I+D+i.

“Estamos realizando un esfuerzo financiero sin precedentes en tiempos difíciles, ya que el financiamiento que se ofrecerá es considerablemente más alto que cualquiera de los ofrecidos hasta la fecha a través de nuestras convocatorias, pero estamos apostando a la ciencia, a las instituciones que hacen ciencia y el capital humano desarrollado a lo largo de estos años como la formula ganadora”, manifestó el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT.

El Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2020-2024) propone el uso de la Ciencia, Tecnología e Innovación, para lograr una transformación productiva estructural de la economía panameña, apuntando a la creación de nuevas empresas basadas en conocimiento.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace