Categorías: CIENCIANOTICIAS

La Senacyt realiza reunión informativa de cara al Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad 2023

Panamá, 8 de febrero de 2023. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) organizó hoy una reunión informativa sobre el Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023, por sus siglas en inglés), con el objetivo de llegar a posibles socios o interesados para que puedan participar y formar parte de este evento internacional que se realizará en la Ciudad de Panamá del 26 al 30 de junio de 2023 en el Panama Convention Center.

El SRI2023 es el congreso más importante del mundo para promulgar soluciones significativas para la sociedad, transformaciones en la interacción de la investigación e innovación y colaboraciones para el cambio global en aras de contrarrestar el cambio climático.

El evento es liderado por un consorcio de cuatro socios: el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), Belmont Forum, Future Earth y la Senacyt, en representación de Panamá, país que fue seleccionado a mediados del año pasado como sede de esta tercera edición del SRI. La Oficina de Cooperación Internacional de la Senacyt está a cargo de la organización de este magno evento que contará con la participación de más de 1,500 líderes mundiales de investigación sobre sostenibilidad, expertos gubernamentales, innovadores y sociedad civil.

La reunión informativa se realizó en el Salón Coiba de la Senacyt, en Ciudad del Saber, y contó con la participación del Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt; la Lic. Anabella Vásquez Fábrega, directora de la Oficina de Cooperación Internacional de la Senacyt; la Dra. Veera Mitzner, directora asociada de Future Earth; el Dr. Marcos Regis da Silva, director ejecutivo de IAI; y representantes de empresas privadas e instituciones gubernamentales, entre otros invitados.

Ser la sede de la tercera edición del SRI, siendo esta la reunión transdisciplinaria más grande del mundo para la comunidad global de sostenibilidad, es un honor, y a la vez, una gran responsabilidad para nuestro país, expresó el Dr. Ortega-Barría.  “La Senacyt, el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, Belmont Forum y Future Earth están en la coordinación y organización de este evento que nos permitirá continuar posicionándonos como el hub de las Américas, donde grandes oportunidades relacionadas a la sostenibilidad, la investigación y la innovación se desarrollarán“, añadió el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el evento, el Dr. Marcos Regis da Silva y la Dra. Veera Mitzner resaltaron la importancia de la organización de este tercer congreso, que busca ser el punto central para el intercambio de colaboraciones en materia de sostenibilidad.

Las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de la Lic. Anabella Vásquez Fábrega, jefa de la Oficina de Cooperación Internacional de la Senacyt, quien destacó que el congreso SRI2023 será “una oportunidad de colaboración e intercambio de redes para inspirar la acción y promover una transformación de la sostenibilidad”.


El SRI2023 ofrecerá múltiples oportunidades, como:

– La oportunidad de mostrar un trabajo a una audiencia global.

-Crear nuevas redes y colaboraciones.
-Aprender y conectarse con los expertos en el campo.
-Participar en conversaciones globales transformadoras con un grupo diverso de partes interesadas.
-Conectarse con los financiadores de ciencia más importantes del mundo.  
-Adquirir nuevas habilidades transdisciplinarias.
-Traducir su investigación en acción.
-Publicar su trabajo en medios regionales.


Todo ello será posible gracias a las cerca de 200 sesiones y eventos transdisciplinarios dentro del congreso, a los talleres y oportunidades de capacitación, demostraciones y concursos de innovación, espacios inclusivos para el networking y eventos satelitales internacionales, entre otros puntos que formarán parte de la agenda del SRI 2023.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

19 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace